¿Sabes de dónde viene el Carey?
El Carey es un subproducto obtenido del caparazón de una Tortuga Marina llamada comúnmente Carey; en Venezuela también en lengua aborigen se le dice “Parape”, cuyo nombre científico es Eretmochelys imbricatta.
Como otras medidas de conservación para esta especie en Venezuela se establece su veda indefinida mediante el Decreto N° 1.485, desde 1996, y es declarada Especie en Peligro de Extinción por el Decreto N° 1.486, desde ese mismo año.
Peligro Crítico de Extinción
La Tortuga Carey es clasificada como en peligro crítico de extinción, ya que se ve amenazada principalmente por su captura ilegal para comercializar en el mercado negro su concha. Además, del consumo de su carne y huevos, así como su uso de forma clandestina para sacar espuelas de gallo. Es importante mencionar que este sentido, la Federación de Galleros Prohibió el uso de espuelas elaboradas con carey, a fin de proteger la espécimen marina.
Esta especie se alimenta de corales marinos y esponjas. Habita en todos los océanos y mares tropicales del mundo. Rara vez alcanza densidades poblacionales altas y anida en solitario, principalmente en cayos arenosos y ocasionalmente en playas continentales. Es una de las cinco especies de tortugas marinas presentes en Venezuela, y aquí se localiza principalmente en las costas de Falcón, Sucre, Aragua y en toda la región insular como Margarita, Los Roques y las islas menores.
La fauna y flora silvestre deben ser protegidas por todas y todos. El desconocimiento no excusa de cuidarlas. Así que la pròxima vez que quiera comprar algún regalo elaborado en carey original, piense en cuántas tortugas fueron asesinadas para que esa pieza pueda ser exhibida, y en qué sucederá si la matanza continúa.
Decomiso de Carey en Choroní
Santos Guerra - venezuelaverde.org.veJueves, 28 de abril de 2011
El material incautado se encuentra resguardado por los organismos competentes, esperando su destrucción

Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), del Parque Zoológico Las Delicias de Maracay y Guardería Ambiental de la Guardia Nacional realizaron un decomiso de 3,3 kg en piezas artesanales elaboradas en carey. El procedimiento se llevó a cabo en una conocida tienda ubicada en el pueblo costeño de Choroní, en el estado Aragua.
Las piezas exhibidas para la venta de forma ilegal contemplaban anillos, pulseras, collares, peinetas y zarcillos de diferentes tamaños. Dicha mercancía está valorada por el orden de los 30 mil bolívares
www.venezuelaverde.org.ve
Información suministrada por:
Ernesto Pulgar, Médico Veterinario del Parque Zoológico Las Delicias de Maracay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario