Puente Angostura, Ciudad Bolivar, Foto de Armando Caicedo

martes, 30 de octubre de 2012

VENEZUELA: Movistar inaugura espacio de reciclaje para celulares en desuso

En el marco de la inauguración de la Zona de Experiencia de Movistar, ubicada en el centro de servicio de Parque Canaima, en Los Palos Grandes, Caracas, la empresa presentó la Esquina Verde, un espacio de reciclaje de equipos celulares en desuso.

En la Esquina Verde los usuarios podrán depositar teléfonos celulares y accesorios que ya no utilicen, para que estos sean clasificados y procesados; lo cual ayudaría a minimizar el impacto ambiental, ya que un equipo puede ser reciclado hasta en un 95%.

Michael Duncan, presidente de Movistar, comentó que "es importante crear un espacio donde generemos conciencia, no solamente a nuestros empleados sino también a nuestros clientes, sobre la importancia de hacer uso adecuado de los desechos de los teléfonos; particularmente las baterías, que son elementos tóxicos".

Duncan explicó que una empresa certificada en transporte, reciclaje y manejo de desechos tóxicos se encargará de procesar los equipos celulares y accesorios que sean depositados en la Esquina Verde. "Se les debe dar un uso que apunte a la ley, a las normas nacionales e internacionales", añadió.

Movistar prevé inaugurar más Zonas de Experiencia y Esquinas Verdes en otros centros de servicio del país, con el objetivo de ofrecer a los usuarios la alternativa de conectarse con la tecnología de una forma más sostenible.
Fuente: entornointeligente

lunes, 29 de octubre de 2012

El Camuflaje como medio de defensa animal

 camaleón
pez piedra

katydid

La coloración, el mimetismo, el arte del engaño y el parentesco con otros objetos hacen que el reino animal sobreviva a ataques y obtenga su alimento.
El camuflaje es una forma de adaptación de los animales con el fin de confundirse con el ambiente donde se mueven, para así no ser vistos por sus depredadores, y además puedan aproximarse lo más posible a su presa, aumentando la posibilidad de éxito en la caza.
Tipos de camuflaje en animales
  • Cambios en la coloración. Este tipo de camuflaje provoca contraste con diferentes partes del cuerpo de un animal con el fin de ocultarse de sus depredadores. Es muy común entre las aves y los peces.
  • La semejanza. Es una forma de camuflaje en la cual el animal tiene un aspecto casi idéntico a lo que hay a su alrededor. Por ejemplo, una rama de árbol, una hoja o una flor. Algunas mariposas suelen tener este tipo de protección.
  • Mimetismo. Es un tipo diferente de camuflaje donde los animales no tratan de confundirse con su ambiente sino que imitan a un tipo diferente de animal. Numerosas serpientes inofensivas han desarrollado coloraciones muy similares a las de serpientes muy venenosas. Muchos tipos de moscas y mariposas sin aguijones han desarrollado apariencias muy similares a abejas y avispas.
  • El engaño. Cuando el timador quiere que su mercancía sea llamativa y a la vez esta sea el principal objetivo.
  • Parentesco a objetos comunes no comestibles en un bosque. Este tipo de protección es notablemente común en el bosque lluvioso tropical, donde los insectos se confunden con gran variedad de formas de corteza, ramitas, espinas y hojas.
Camuflaje en seres vivos en tierra y agua

  1. Un pez sapo menea la cabeza hasta que la protuberancia carnosa se mueve como gusano y atrae a otros peces. Las ranas y los sapos comúnmente usan defensas químicas, especialmente las bien conocidas y venenosas ranas de flecha de América Central.
  2. En los peces, la coloración de contraste hace que su lomo sea más oscuro que su vientre. Cuando se mira a los peces desde arriba, se confunden con el fondo del río, lago o mar donde se encuentren. Cuando se miran a los peces desde abajo, el color plateado de sus vientres se confunde con el color de la superficie del agua y del cielo.
  3. La serpiente real que es inofensiva se parece a la serpiente coralillo cuyo veneno es sumamente peligroso para otros animales.
  4. La mosca asilo se parece mucho al abejorro, quien tiene mejores adaptaciones para protegerse de animales depredadores.
  5. Las orquídeas malolientes echan retoños que son flores purpúreas y fétidas que se ven y huelen como carne muerta, así atraen moscas carroñeras, que aterrizan en la flor, se empapan de polen y, con suerte, ayudan a la orquídea a reproducirse.
  6. Las serpientes son bien conocidas por su mordida venenosa pero, realmente, su veneno está diseñado para atrapar presas y no para defenderse. Sin embargo, las serpientes frecuentemente son víctimas de defensas químicas, al igual que aves y mamíferos. Esto se debe a que los insectos son los que más presentan defensas químicas.

Insectos camuflaje

Los insectos también han desarrollado un número impresionante de defensas "mecánicas". Estos pequeños forman el grupo mejor conocido de los que usan camuflajes, ya que viven rodeados por plantas y es común que desarrollen un camuflaje que simule formas vegetales.
  • Los saltamontes. Estos insectos copian las hojas de los árboles hasta en las manchas cafés y los bordes serrados, por lo que pueden descansar y alimentarse sin llamar la atención. Con frecuencia son devorados por monos, aves, lagartijas, ranas y serpientes.
  • Mariposa machaca serrucho. Esta especie fue descubierta en Costa Rica por Daniel Janzen, de la Universidad de Pensilvania. Como camuflaje asusta al enemigo revelando un par de manchas rojas que tal vez sean confundidas con los ojos de un animal más grande y también muestra una cara falsa. Mientras mira refugiado en una hoja enrrollada, disuade a los pájaros que exploran el follaje en busca de insectos. Y cuando lo atrapan utiliza un zumbido como avispa para provocar que lo suelten.
  • Las orugas. Estos insectos confunden a sus enemigos modelando partes falsas y disfraces elegantes. Una oruga de la polilla de seda incluye una cabeza falsa, con todo y antenas de mentira, que sirve para que los depredadores muerdan su parte trasera. Plan B: si esto falla, cuenta con espinas en su verdadera cabeza, que obligan al agresor a regresarla intacta.
  • Hormigas parásito. El objetivo no es que escapen, sino que se lo coman. Se hospeda en una hormiga y vuelve su parte trasera roja como una fruta madura. Según el ecologista Steve Yanoviak, "Esto provocará que un ave coma la hormiga y junto con ella un bocado de huevos de nematodo". El pájaro esparce los huevos en sus heces, que otras hormigas luego se comen y así continúa el ciclo.

Fuente: María Fernanda García Valle
Leer más en Suite101: Camuflaje, protección natural del reino animal | Suite101.net http://suite101.net/article/camuflaje-proteccion-natural-del-reino-animal-a18311#ixzz2AhRUaVNa
 
9 Maestros del camuflaje en el reino animal 1

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 2

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 3

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 4

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 6

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 7

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 8

9 Maestros del camuflaje en el reino animal 9




Lo ví en zonaj y natura curiosa

La Sierra de Imataca y Municipio Casacoima



La sierra de Imataca o serranía de Imataca es una formación terrestre en la región de Guayana. Se ubica desde el centro este hasta el extremo este del Estado Bolívar y del Estado Delta Amacuro, en el este de Venezuela. Su altura va desde los 250 hasta los 750 m de altura.

Esta formación concentra una gran porción de elementos ferríferos y otros minerales de la Región Guayanesa. Forma un conjunto con el Macizo Guayanés yes junto al resto del Macizo Guayanés tienen una de las formaciones más antiguas sobre el Planeta Tierra.
El clima en la Sierra oscila entre los 18º y 28ºC.

En esta sierra, se encuentra el águila arpía, ave del Municipio Padre Pedro Chien, por ende, el territorio de la Sierra está protegido por leyes ambientales.

Fuente: Wikipedia


La historia de Casacoima, en paralelo con la de Sierra Imataca se remonta en la corriente del tiempo hasta 1790, cuando una etnia Warao ocupó los alrededores del río Cuya.  Sin embargo, el signo vivo y pujante de civilización moderna afloró el 11 de febrero de 1963, en que un grupo de ocho (8) venezolanos, emigrados de la vecina San Félix, emplazaron su vivienda en estas tierras (algunos de los cuales aún viven).  El 4 de agosto de 1994 fue elevada a la categoría político – territorial de Municipio Autónomo.  Al año siguiente, específicamente el 4 de diciembre de 1995, se convocan las primeras elecciones de Alcalde y Concejales.  
El Municipio Casacoima es uno de los 4 municipios que integran el Estado Delta Amacuro. Fue el último de los municipios en crearse en Delta Amacuro el 5 de enero de 1966 con capital en el poblado de Sierra de Imataca. Limita al norte con el Municipio Tucupita y el Estado Monagas, al sur con el Estado Bolívar, al este con el Municipio Antonio Díaz y al oeste con el Estado Bolívar y Estado Monagas. El Municipio Casacoima posee una superficie de 2.920,69 km² y una población de 29200 habitantes (censo 2001) logró duplicar su población respecto a 1990 que contaba con 9.236 habitantes.
Entre las principales actividades económicas destacan el turismo orientado principalmente a la Reserva Forestal Imataca que ocupa la mayor parte del territorio del municipio, la ganadería, la pesca y la agricultura.

Principales Centros Poblados
  • Sierra Imataca: Ubicada al sur de Tucupita, se comunica con Ciudad Guayana por carretera pavimentada y con Tucupita cruzando el puerto de chalana pasando por el estado Monagas, cuenta con servicios públicos, escuelas , liceos, estadium, canchas deportiva, electricidad, transporte, medicatura, terminal de pasajeros, sede de la policía estadal, bomberos, Alcaldía, Cámara Municipal, sede de la Gobernación , Privados teléfonos, taxis, club privados, tasca restaurant.
  • El Triunfo: Esta comunidad se encuentra a 10 minutos aproximadamente de Sierra Imataca se comunica vía carretera pavimentada cuenta con el mayor numero de pobladores de este municipio, tiene una actividad económica en vía de desarrollo ya que posee un potencial para la recreación y esparcimiento tales como: piscinas, club privados, mercado, servicios telefónicos, escuelas liceo, colegios privados, entre otros.
  • Los Castillos: Ubicado en el margen derecho del Río Orinoco dentro de la reserva Forestal Imataca a 39 Km . de Ciudad Guayana y a 22 Km . de Sierra Imataca, cuenta con una población de 250 habitantes aproximadamente que viven de la pesca, la agricultura y venta de platos típicos de la zona. En la misma área de los castillos se encuentran dos hermosas lagunas la del Baratillo y la Ceiba , cuenta con escuela, transporte, venta de comidas.
  • Piacoa: Esta comunidad se encuentra a 63 Km . de Sierra Imataca cuenta con un embarcadero con el cual se comunica con las distintas comunidades fluviales del municipio, los fines de semana este embarcadero es utilizado como mercado libre donde los diferentes productores y pobladores traen sus productos para la venta a un bajo costo. Además cuenta con servicios de escuela, liceo, transporte terrestre y fluvial, ambulatorio, puesto policial, club, alojamiento, cuenta con una de las iglesias más antigua de este municipio, entre otros.
  • Santa Catalina: Con esta comunidad se comunica vía fluvial y se encuentra a dos horas aproximadamente de Piacoa y a dos horas y media aproximada de Barrancas en el Estado Monagas, posee la única escuela granja interna del municipio, plaza Bolívar, escuela, ambulatorio, estadium, cancha deportiva, policía, y cuenta con gente agradables y cordiales dispuesto a prestar toda la ayuda y colaboración a sus visitantes.
Sitios de interés
Recreacionales
  • El Obelisco: se encuentra ubicado en el centro del municipio en la vía principal de los Castillos de Guayana y la adyacencia a la vía Sierra Imataca, este lugar es utilizado para la distracción y recreación.
  • Plaza Sierra Imataca: se encuentra localizada en la comunidad de Sierra Imataca, este lugar es utilizado para el esparcimiento y lugar de actividades, Culturales, Sociales, Deportivas y para eventos de fechas históricas e importancia del municipio.
  • Estadium de Sierra Imataca: se encuentra aproximadamente a unos doscientos metros de la policía y al frente de la invasión la lucha, es utilizado para competencias de sofbol, béisbol, fútbol, entre otros.
  • Estadium los Bravos del Triunfo: ubicado en el sector uno del triunfo en la calle Libertador es el único estadium que cuenta con servicios sanitarios, gradas, Dogao, es utilizado para actividades deportivas y culturales.
Lugares de Eventos
  • Cámara Municipal: es nuestro principal centro de congregación de actividades ya sen cultural, económica, religiosa, política, deportiva, entre otras. Esto debido a que cuenta con una estructura amplia con una capacidad de 250 personas siendo el único lugar en el municipio, y se encuentra ubicada en Sierra Imataca.
  • Cancha Techada: esta se encuentra en la entrada principal de Sierra Imataca frente al modulo policial, es utilizada para los eventos deportivos entre otros.
Religiosos
  • Iglesia de Piacoa: es nuestra mas antigua iglesia , su patrona es la Virgen de la Cueva , se encuentra al final de la carretera principal de Piacoa a pocos metros del caño de Piacoa.
  • Iglesia de Santa Catalina: se encuentra en la comunidad de Santa Catalina en la Parroquia Rómulo Gallegos, calle las flores diagonal a la plaza Bolívar.
Cuentas con numerosas Iglesias Evangélicas ubicadas en todo el municipio.
  • Salón del Reino de los Testigos de Jehová: ubicado en el sector Brisas del Triunfo II calle mi Jardín.
  • Congregación Adventista del Séptimo Día: ubicada en la calle Monagas del Triunfito.

Histórico
  • Los Castillos de Guayana:  son dos soberbias y sólidas fortalezas de gran interés arquitectónico, que se alzan a pocas distancias de la comunidad, como altivos guardianes de nuestra geografía regional, destinadas a la protección y defensa de áreas estratégicas, pero ha un mayor es su valor histórico y patrimonial como testimonio de una época convulsa y pionera en la formación de nuestra nacionalidad. Conformado por dos castillos, el de San Francisco de Asís o Villapol, fue el primero que se construyo entre los años de 1676 y 1682, el castillo de San Diego a Alcalá o Campo Elías, fue levantado en la cúspide de un cerro denominado “El Padrastro” un poco mas retirado del río, esta fortaleza vino a reforzar la defensa de Santo Tomé de Guayana y a servir de apoyo al castillo de San Francisco de Asís, durante los ataques de piratas y bucaneros.
  • Monumento del Libertador: ubicado en la parroquia Juan Bautista Arismendi, a unos 400 metros de la carretera principal a Piacoa, este monumento es donde el Libertador Simón Bolívar, estableció su cuartel general el 02 de Julio al 04 de Agosto de 1.817.
Naturales:
Lagunas
  • Laguna el Baratillo: esta ubicada en la comunidad de los Castillos de Guayana en la cercanías del Castillo de San Diego o Campo Elías, la cual encierra un gran números de acontecimientos históricos y de leyendas.
  • Laguna la Ceiba: esta ubicada en la comunidad de los Castillos o Guayana la Vieja , entre las dos fortalezas y abundan numerosos peces.
  • Laguna de Casacoima: esta ubicada en la Parroquia Juan Bautista Arismendi, entrando por la trilla que se encuentra a la izquierda de la vía principal de Piacoa, diagonal a la entrada al Monumento. Esta Laguna tiene una importancia histórica ya que el libertador y algunos de sus colaboradores salvaron sus vidas sumergidos en esta respirando por varas de bambú, después de casi perder sus vidas en la Batalla de Casacoima.
Quebradas
  • Río de Piedra: esta ubicada en la comunidad de los Manacales sector Río de Piedra en la Parroquia Imataca , es una hermosa afluencias de aguas que nacen de un manantial con formaciones rocosas formado cascadas y posas aptas para el aprovechamiento y disfrute de sus pobladores y visitantes, a diez minutos del centro poblado de Sierra Imataca.
  • Río de Cuya: se encuentra ubicada en la comunidad de cuya Parroquia Imataca, vía principal a unos tres kilómetros del centro poblado de Sierra Imataca, es un gran afluente de aguas conformado por arenas y lajas que le dan ese toque especial, es apto para actividades de esparcimiento y recreación.
  • Laguna Verde: se encuentra en la comunidad de Laguna Verde en la Parroquia Manuel Piar a unos ocho minutos de Sierra Imataca, en este se puede disfrutar de una de las quebradas más grandes de este municipio la cual sen encuentra dentro de una selva tropical.
  • Paso del Muerto: se encuentra en la comunidad el Amparo en la Parroquia Juan Bautista Arismendi, a unos 350 metros aproximadamente de la vía principal a los Castillos de Guayana, este lugar es apto para compartir con familiares y amigos.
  • El Supamo: se encuentra en la comunidad del supamo en la parroquia Juan Bautista Arismendi, en la vía principal de Piacoa a unos 45 minutos de la comunidad de Sierra Imataca, esta es una hermosa quebrada especial para niños ya que es arenosa y de poca profundidad.
Ríos
  • Orinoco: En la lengua tamanaco Orinoco significa “serpiente enroscada” y es eso lo que asemeja al rió desde una vista aérea. Lo conforman casi 200 afluentes y más de 600 subafluentes, sus cuencas de mas de un millón de kilómetros cuadrados, es lo que llama la atención de de aventureros que llegan al estado Delta Amacuro, como hipnotizados por tanta belleza y un profundo interés por recorrerlo. Nuestro municipio cuenta con esta gran riqueza ya que gran parte de sus comunidades se encuentran a orilla de nuestro majestuoso Rió Orinoco.
 
 Fuente: www.deltamacuro.gob.ve

domingo, 28 de octubre de 2012

Felicitaciones a los Ganadores del premio Periodismo Ecológico 2012


Ganadores del premio Periodismo Ecológico 2012
Por: Dayana Rodríguez


Marisela Valero, psicóloga, locutora, productora audiovisual de Tu Planeta Vital estuvo en 0800Flor

Planeta Vital es una organización dedicada a la promoción de la ecología psicosocial profunda. Este año obtuvo el premio Periodismo Ecológico 2012 por su labor a través de la página web y el programa de radio que transmiten.
A través de programas multimedia: como la radio, videos, web 2.0 dedicados a temas y noticias ecológicas, entrevistas a organizaciones y personas vinculadas al área, esta iniiciativa pretende “ecoalfabetizar a las personas”, y para esto, difunden su mensaje por las redes sociales, con el fin de que estos conocimientos lleguen a la mayor parte de la población.
Si quieres conocer más, escucha la entrevista o síguelos en @planetavitalorg / @lavalero y www.tuplanetavital.org

Fuente: www.unionradio.net/ondalasuperestacion/.../visorNota.aspx?...

viernes, 26 de octubre de 2012

Qué son los Minerales y los ocho elementos más importante de la naturaleza

Son los principales constituyentes de las rocas de la
corteza terrestre; se trata de sustancias sólidas
naturales, y homogéneas de composición química definida,
disposición atómica ordenada y fruto de procesos
inorgánicos.

Pocos minerales forman rocas a pesar de que se conocen
cerca de 2000 especies diferentes, pues los silicatos y los
óxidos son los principales constituyentes de la corteza, en
razón de que ocho elementos lo hacen casi todo en la
naturaleza. Los minerales pueden formarse con base en un
sólo elemento, como el diamante con el carbono; con dos
elementos, como la pirita (oro de los tontos) con el hierro
y el azufre, o con tres o más elementos como los
feldespatos o los piroxenos y anfíboles. También se pueden
generar varias especies minerales con un mismo elemento,
como el diamante y el grafito con el carbono, o con dos
elementos como la pirita y la marcasita con el hierro y el
azufre.

 ELEMENTOS CLAVES
Los ocho elementos más importantes de la naturaleza, por su
participación, son:
-
Oxígeno
. Elemento no metálico que por ser altamente
reactivo forma óxidos con casi todos los demás elementos.
Hace parte sustancial del aire y del agua.
-
Silicio
. Elemento metaloide; siempre aparece en los
silicatos y en los alumino-silicatos, el más abundante de
los cuales es el cuarzo. El silicio se utiliza para
aleaciones de ferrosilicio.
-
Aluminio
. Elemento metálico; siempre aparece en
combinación con otros elementos. Es uno de los principales
constituyentes de los silicatos. Resiste a la corrosión, es
ligero y buen conductor eléctrico. Es el principal
componente de las aleaciones ligeras.
-
Hierro
. Elemento metálico constituyente de óxidos,
silicatos, óxidos hidratados, carbonatos y sulfuros. Se
encuentra también nativo y en aleaciones con níquel. Es el
principal constituyente del acero lo que lo hace el metal
industrial más importante.

- Calcio
. Elemento metálico; aparece en silicatos,
carbonatos, sulfatos y fosfatos. Es aditivo en la fundición
de metales para separar el oxígeno, el azufre, el fósforo y
los halógenos. Es útil como agente reductor o
deshidratador, en la química orgánica.
-
Sodio
. Elemento metálico; aparece en los silicatos y en
los carbonatos hidratados. Se inflama al contacto con el
agua. Es útil como núcleo de los cables eléctricos.
-
Potasio.
Elemento metálico; es el más común en los
silicatos y aluminosilicatos. Útil como fertilizante en
forma de cloruro, sulfato o en combinación con nitrógeno y
fósforo.
-
Magnesio
. Elemento metálico; aparece combinado en
silicatos, óxidos, hidróxidos y carbonatos. Se utiliza en
aleaciones ligeras de aluminio.

 PROPIEDADES FISICAS DE LOS MINERALES
Las propiedades físicas pueden ser generales o específicas.
Las generales, propias de los minerales con estructura
cristalina, son:
-
Los minerales forman cristales, esas unidades
macroscópicas que representan la cristalización de su
estructura atómica.
-
La forma externa, es función de la estructura
cristalina; no obstante, una especie puede mostrar hábitos
debidos a variaciones en el número, tamaño y forma de las
caras.
Las específicas, útiles para la identificación del tipo de
mineral, son:
-
Crucero o Clivaje.
- Fractura.
- Dureza.
- Tenacidad.
- Peso específico.
- Propiedades ópticas.
- Propiedades electromagnéticas.

Los suelos y las técnicas de descontaminación.


Los suelos sufren el vertido constante de todo tipo de residuos, dado que son capaces de retener y acumular los agentes contaminantes durante años, siendo los más habituales los metales pesados, los hidrocarburos, los aceites minerales y los pesticidas. Aunque a corto plazo no se advierten los efectos nocivos de dichos residuos, con el paso del tiempo cualquier alteración del suelo, o incluso, los cambios climáticos pueden ocasionar la liberación de los contaminantes almacenados, pudiendo afectar a otros medios como el aire o las aguas superficiales y subterráneas. Además, como los contaminantes se mueven a través de las capas más permeables del terreno, se corre el riesgo de afectar a las zonas limítrofes.
 
La prevención, cuidando la producción de residuos y tomando medidas de aislamiento y control, debería evitar la contaminación incontrolada de los suelos. Desafortunadamente, no todo el mundo practica ese deseable respeto al medioambiente y la salud de las personas, por lo que finalmente tienen que entrar en juego los tratamientos para recuperar y rehabilitar los suelos una vez que han sido contaminados. Las tecnologías son muy variadas y su utilización depende básicamente de las características del vertido, del contaminante y del medio físico
Las tecnologías son muy variadas y su utilización depende básicamente de las características del vertido, del contaminante y del medio físico
Así, se puede decidir finalmente inmovilizar o contener los contaminantes; eliminarlos, mediante su retirada o transformación; o trabajar sobre el suelo contaminado en su posición de origen o en otro lugar. En cualquier caso, existe una clara evolución hacia el empleo de las técnicas de descontaminación en el mismo lugar mediante la retirada de los residuos o mediante su transformación, a través de la incineración, vitrificación o biodegradación, frente a la inmovilización o contención.

La incineración, al igual que la vitrificación, es un proceso térmico que consiste en el calentamiento del suelo excavado hasta que se produce la volatilización de los contaminantes y, después, su destrucción. En el caso de la vitrificación, la temperatura que se alcanza es tal que se genera una masa vítrea inerte donde se retienen la mayor parte de los contaminantes inorgánicos, al tiempo que los contaminantes orgánicos son destruidos por pirólisis o combustión. Los procesos biológicos que persigue la biotransformación de los contaminantes en productos inocuos presentan normalmente la ventaja de producir una menor alteración de las características naturales de los mismos que la mayoría de las otras técnicas, aunque su principal inconveniente suele ser su lentitud.

Asimismo, las técnicas de tratamiento, basadas en distintos procesos químicos, biológicos o físicos, se encuentran en constante evolución y perfeccionamiento, de manera que se sigue mejorando la capacidad de modificación o destrucción de los contaminantes a fin de que dejen de ser peligrosos o, por lo menos, lo menos peligrosos posibles. Por ejemplo, un novedoso sistema es el que se conoce como 'electrodescontaminación', basado en la aplicación de una corriente continua de baja intensidad sobre el terreno para la descontaminación de metales, que está siendo utilizado en Aznalcóllar (Sevilla) para limpiar los lodos metálicos que asolaron en 1998 el cauce del río Guadiamar

Fuente: www.consumer.es › Medio ambienteMedio ambiente urbano

jueves, 25 de octubre de 2012

Caparo, el último bosque (excelente artículo un llamado a la reflexión)

Es muy poco lo que queda de la Reserva Forestal de Caparo, en Barinas. Más de 140 mil hectáreas fueron devastadas y la amenaza de invasiones persiste ante la ausencia de autoridad. Por Oscar Medina

imageRotate
La devastación de los bosques de los llanos occidentales ha sido continua. Es poco lo que queda y casi nada lo que hacen las autoridades por protegerlo. En Caparo habitan especies animales en peligro de extinción y 400 especies de aves. Y árboles centenarios como el de la imagen FOTOS GUSTAVO BANDRES
 
Apenas al adentrarnos por el camino identificado como Pica 8, allá arriba, en lo alto de una enorme palma de agua, un mono araña mira a los visitantes con calmada curiosidad. Por aquí han transitado cientos de estudiantes e investigadores antes que nosotros. Y el mono sabe -debe saberlo- que no hay nada que temer. Estamos en un lugar de naturaleza desbordada, de exuberante vegetación siempre verde, en uno de los puntos más atractivos de lo que hoy es el último vestigio de un complejo de biodiversidad que ha desaparecido casi por completo: las 7 mil hectáreas de bosque de la Reserva Forestal de Caparo resguardadas por la Universidad de Los Andes.

imageRotate
Más adelante, en el barro, una huella de felino más o menos reciente, resalta como indicadora de la riqueza animal que habita entre el follaje. Y la expectativa de un encuentro le añade otra dimensión al recorrido. Pero esa no es una mala noticia. El dato negativo viene al señalar un majestuoso ejemplar de Chupón, un árbol de madera tan sólida que no hay sierra que pueda transformarlo en tablones y ante el cual los depredadores del ambiente han optado por una solución para quitarlo del camino: miles de estos han sido talados y quemados ante la imposibilidad de sacar provecho comercial de su tronco.

La Reserva Forestal de Caparo existe solo en el papel. Se creó en febrero de 1961 dentro de una extensión de 174 mil 340 hectáreas en Barinas, bordeada por los ríos Caparo, al norte, y Uribante, al sur. El plan del Ministerio de Agricultura era preservar parte de las 3 millones de hectáreas de bosques que alguna vez existieron en los llanos occidentales (Portuguesa, Apure, Barinas y sur de Táchira) a través de la figura de las reservas de Turén, Ticoporo, San Camilo y Caparo, que sumaban unas 900 mil hectáreas. También pretendían alentar una explotación racional de la riqueza maderera. Pero el futuro inmediato demostró que la presión demográfica y la actividad ganadera tendrían mucho más poder que las buenas intenciones.

Un trabajo de Enrique Pacheco, de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA, compila imágenes satelitales y mapas que reflejan el proceso de devastación. Hasta 1980 el bosque se mantuvo, pero al permitirse la extracción de especies madereras, se activó lo que se cataloga como "colonización agropecuaria". Entre 1982 y 1989 el Estado firmó contratos de explotación con empresas privadas y públicas para explotar el recurso -caoba, cedro, mijao, pardillo, saquisaque y otras especies comerciales- y pese a la supervisión, las cosas no resultaron del todo bien. En 1982 se estableció un comodato con la ULA -que ya operaba un programa de investigación y docencia desde 1970- que dejó a su resguardo 7.000 hectáreas y permitió el establecimiento de una Estación Experimental en la zona conocida como Cachicamo.

En la ULA estiman que para el año 2000 apenas quedaba 47,99% de la extensión de bosque en Caparo. En 2001, la ministra de Ambiente, Ana Elisa Osorio, oficializó el fin de las concesiones y decidió que el área quedaría bajo la nueva figura de "manejo forestal comunitario".

"El Ministerio le entregó las tierras a las Unidades Territoriales de Base, es decir, a muchos de los mismos invasores de la reserva", explica el profesor de la ULA y coordinador del comodato en Caparo, Wilfredo Franco: "El manejo comunitario fue talar, quemar y convertir todo esto a la ganadería". Estudios de la ULA estiman que entre 2002 y 2004 desaparecieron 70 mil hectáreas de bosques: un tesoro de biodiversidad y valiosa madera.

El panorama actual es desolador: "90% de las casi 175 mil hectáreas de reserva son hoy pastizales y matorrales", explica Franco: "Sobreviven 14 mil hectáreas, la mitad en el área protegida por la ULA y el resto en un centenar de pequeños fragmentos boscosos dispersos, la mayoría condenados a desaparecer".

Solos en el monte

Las imágenes de satélite muestran una única zona verde, concentrada, de mediano tamaño dentro del perímetro de la reserva. Esa densa mancha es la porción de bosque del comodato de la ULA. Y también está amenazada.

El contrato de comodato autorizó a la universidad la extracción de un cupo anual de madera que permitió financiar la construcción y operatividad de la estación experimental. Pero en 1997 el avance de la deforestación hizo que la ULA desistiera del aprovechamiento controlado y asumiera toda el área como reserva de biodiversidad: 2.500 hectáreas prácticamente vírgenes y 4.500 de bosque explotado en proceso de recuperación que demuestran que sí se puede revertir el daño y producir. Preservar para el futuro también es posible: más de 400 proyectos de investigación y trabajos universitarios hechos en el lugar podrían ser la base para entender cómo aprovechar mejor los recursos -en todo sentido- que atesora esa pequeña porción de tierra. Claro, si se los permiten.

La ULA, con su presupuesto maltrecho, hace años que no logra sostener como debería el funcionamiento de la estación experimental. Y las normas internas de administración de la universidad no ayudan mucho a que la estación Cachicamo se permita mecanismos de autofinanciamiento. Pero el Estado tampoco aporta a la tarea: no hay autoridades en el corazón de Caparo. Hasta el 29 de diciembre de 2009 unos pocos uniformados de la Guardia Nacional ocupaban un puesto dentro del terreno de la estación de la ULA. Hoy esa instalación y dos casas más del Ministerio de Ambiente están abandonadas y lo más parecido a una figura de autoridad en la reserva son los cuadros del grupo armado Frente Bolivariano de Liberación, a quienes llaman "la gente del monte".

Javier Rojas, uno de los encargados del campamento, recuerda mejores épocas: "Hace como quince años teníamos por aquí entre 10 y 15 efectivos de la GN. Y los 'rurales' venían dos veces al año e inspeccionaban toda la reserva. Se quedaban una semana completa y la ULA les daba apoyo. La última vez que los vimos fue en 2009".

Incluso con esa cierta presencia, las invasiones siempre fueron un problema grave. Después de acabar con más de 140 mil hectáreas, el bosque resguardado por la ULA es como el último tequeño en la bandeja: el que todos quieren.

Entre 2001 y 2004 se registraron ocupaciones ilegales en cerca de 900 hectáreas ubicadas en el extremo occidental del comodato. Una y otra vez fueron desalojadas las personas hasta que en 2004 ya no hubo quien las sacara. Obviando toda legalidad, se repartieron el terreno en 34 parcelas. Y este punto, llamado Palma Pintada, quizás sea uno de los que mejor pone las cosas en perspectiva: parado justo donde comienza la toma, a la derecha se ven potreros con vacas flacas pastando y uno que otro árbol. Y a la izquierda, separados apenas por el camino de tierra, la pared verde del bosque intacto.

"Las 900 hectáreas fueron taladas y quemadas entre 2005 y 2009", lamenta el profesor Wilfredo Franco: "Las plantaciones experimentales de pardillo fueron totalmente devastadas y cerca de 50% de las plantaciones de teca, sembradas por la ULA en los años 70, fueron saqueadas". A estas alturas los parceleros están organizados como consejo comunal, pero de acuerdo a la información que manejan en el campamento de la ULA las tierras -las "bienhechurías"- han sido vendidas más de una vez: "Del grupo original, apenas quedan 3 o 4 familias".

imageRotate
Salvar al abuelo

Otra modalidad menos frontal se ha dado en tiempos recientes: la entrada subrepticia a los terrenos del comodato, la tala al amparo de la oscuridad para sembrar un conuco. Como éste de un joven llamado Dani: "Abrió una pica, tumbó árboles y sembró ají", explica Franco: "Lo denunciamos, tal como establece el comodato, y la Guardia le decomisó unos equipos. Finalmente acordamos con él que no haría esto otra vez y se comprometió a sembrar árboles".

Dani es uno de los trece hijos de Genarino. Echado en una hamaca, el viejo de 70 años, cuenta cómo ha repartido sus tierras entre los hijos y que está pensando en vender lo que le queda: una finca de 127 hectáreas. Hace 45 años llegó a este lugar, cuando era selva tupida y solo había acceso por el río. Vino, claro ya en que lo suyo era el ganado y que era aquí donde lograría su objetivo: "Le dije a mi mujer que no íbamos a trabajarle a más nadie".

En 1965 compró un fundo de 210 hectáreas a un colombiano: "Pero eso era bosque. Y le metí pasto". A pesar de que en la zona ya estaba creada la Reserva Forestal de Caparo desde 1961, nadie detuvo su expansión: Genarino fue uno de los tantos colonizadores que se atrevieron a domesticar esta selva, a aguantar el ímpetu de la plaga. Y Dani, a pesar de que tiene tierras "propias", quiere asegurarse de llegar primero a la rebatiña futura: abrió una segunda pica y taló y sembró en otro lugar del comodato.

El catastro hecho en 2007 registró alrededor de 1.200 fincas dentro de la reserva forestal. Hoy los representantes de la ULA estiman que hay 1.500. "Calculamos una población permanente de 10 mil personas y otras 5 mil que entran y salen", apunta Franco: "50% de la población tiene más de una finca o tiene otras casas en las ciudades y pueblos cercanos".

Mucha ingenuidad sería pensar que llegará el día en que esto volverá a ser bosque: lo que es reserva en el papel, en la vida real es un asentamiento en el que hasta disponen de 55 escuelas y 7 liceos y han pedido ayuda a la ULA para instalar un instituto de educación superior.

"El sacrificio en biodiversidad, en patrimonio natural, no sirvió para hacer justicia ni para el desarrollo social ni económico", señala Franco: "La gente de Caparo es gente pobre, salvo algunos pocos que tienen hasta tres fincas que han comprado a ocupantes de tierras".

La propuesta de la ULA apunta, en lineas generales, a preservar lo que queda en pie y a recuperar bosques manejando criterios equilibrados de aprovechamiento agrícola y maderero. Se trata de planes cargados de optimismo y de buenas intenciones pero que dependen de la concertación de muchas voluntades dispares: la de investigadores, la de organismos del Estado y la de los propios pobladores del lugar.

"En 2011 presentamos un proyecto para hacer corredores boscosos que unan los fragmentos dispersos", apunta Franco uno de los aspectos que, al parecer, analiza el Ministerio de Ambiente. Eso formaría parte de un esquema que plantea un tercio del área de la reserva para plantaciones agroforestales y recuperación del bosque, otro tercio para actividad ganadera y un tercio para conservación de biodiversidad en una región en la que habitan especies en peligro de extinción. La idea va un poco más allá: lograr 40 mil hectáreas de bosque con especies de rápido crecimiento (melina, teca) y otras de crecimiento moderado (caoba, pardillo) para instalar un complejo industrial maderero que ofrezca, además, soluciones habitacionales. Eso, tan de primer mundo, es difícil visualizarlo ante un potrero con troncos tumbados y aserrados, convertidos en tablones de manera ilegal. Pero impulsar ese ejercicio de imaginación quizás represente la salvación de la última porción verde donde tiene sus raíces un magnífico árbol de 500 años, ese al que llaman "el abuelo".

Fuente: El Universal

Educación ambiental es la clave para conservar - Nacional y Política - EL UNIVERSAL

Educación ambiental es la clave para conservar - Nacional y Política - EL UNIVERSAL

domingo, 21 de octubre de 2012

Cangrejo de Halloween (Gecarcinus quadratus)

Gecarcinus quadratus

 
El cangrejo halloween (Gecarcinus quadratus) es una especie de cangrejo terrestre de la familia Gecarcinidae.

 Descripción

Se lo llama cangrejo halloween por su colorido y oscuro cuerpo, lo cual hace que se utilice mas como mascota, se alimenta de restos vegetales y animales pequeños.

Distribución

Se lo encuentra al este del pacifico, desde México hasta Perú.

 Cautiverio

El cangrejo halloween es cada vez mas buscado como mascota que cualquier otro cangrejo del mundo, pueden vivir en terrarios con un sustrato de arena, no son difíciles de domesticar.

Fuente: Wikipedia

Conociendo el Cangrejo Porcelana

 
Cangrejos porcelana – Familia Porcellanidae
invertebrados marinos, especies y cuidados
Los Cangrejos porcelana y entre ellos el género Neopetrolisthes, que cuenta con 3 especies diferentes, son especies de cangrejos simbiontes de anémonas muy populares entre los aficionados al acuario de arrecife.
Son animales planctívoros que toman su alimento a través de una especie de abanico con los que filtra el agua. Está especialización alimenticia es complementada con la ingesta de pequeñas presas que son capaces de atrapar entre sus pinzas, por ejemplo Krill, artemia o pequeños trozos de mejillón y pescado en acuarios domésticos.
Pueden presentar problemas de territorialidad con peces payaso en defensa de la anémona donde habitan.
La reproducción de los cangrejos porcelana es muy curiosa debido a que deben esperar a que la hembra, que anida en una anémona urticante, mude el caparazón para poder tener acceso al aparato genital. En la muda las hembras liberan feromonas que son captadas por los machos que acuden rápidamente a la llamada.
Especies más populares
Neopetrolisthes alobatus – Cangrejo de porcelana de puntos azules
Especie poco importada originaria del Océano Pacífico Occidental, desde las islas Mauricio a Madagascar.

Se les puede encontrar de forma común viviendo en pareja a la protección de una anémona. Por su tamaño, 2 cm,  pueden llegar a ser incompatible con peces grandes o invertebrados que los tomen por alimento. Por este motivo es recomendable mantenerlo con anémonas del género heteractis o Stichodactyla. A falta de anémona simbionte las algas caulerpas pueden servir como refugio.

Neopetrolisthes maculatus – Cangrejo de porcelana punteado
Sin duda el cangrejo porcelana más popular. De hábitos nocturnos es originario del Océano Indopacífico tropical. Alcanza un tamaño máximo de 3 cm y vive de forma habitual por parejas en anémonas de género Entacmaea, Stichodactyla y heteractis.

Se trata de una especie tímida que no tolera acuarios fuertemente iluminados lo que nos privará de poder admirar al animal al mantenerse oculto debajo de la anémona.

Neopetrolisthes ohshimai – Cangrejo de porcelana moteado
Habita en la región  Indoaustraliana y las islas del Pacífico, alcanza una talla no superior a los 3 cm.
Neopetrolisthes maculatus – Cangrejo de porcelana punteado
Pertenece: ABC Sof Animal
 
Neopetrolisthes maculatus – Cangrejo de porcelana punteado
Pertenece: Doris

Neopetrolisthes ohshimai – Cangrejo de porcelana moteado
Pertenece: Divegallery
Es la especie de cangrejo más inviable de mantener sin anémona, conviene no combinarlo con peces payaso que lo expulsarán del cobijo y será pasto de animales más grandes. Vive en pareja y es intolerante con individuos de su  mismo sexo.

Fuente: Aquanovel
www.aquanovel.com/cangrejos_porcelana.htm

Se han encontrado 2 especies en asturnaturaDB®

Pisidia longicornis (Linnaeus, 1767)

, @94079459376d07e1183711d8d1033bde.jpg
1. Pisidia longicornis (Linnaeus, 1767)Pequeño cangrejo de unos 10 mm de longitud, de color rojo pardo, verde oliva o marrón, liso y sin pelos. El caparazón es casi circular, pero en la parte frontal tiene 3 lóbulos entre los ojos; los bordes laterales espino...

Bajo piedras, rizoides de algas, en el briozoo Pentapora, hasta unos 100 m de profundidad. Hembras ovígeras entre febrero y abril y julio y septiembre...
> Más información

Porcellana platycheles (Pennant, 1777)

Porcellana platycheles
2. Porcellana platycheles (Pennant, 1777)Cangrejo porcelana peludo
Caparazón con forma circular o de diamante, plano, con bordes lisos, ligeramente más largo que ancho, de 11 – 18 mm, con sedas en los márgenes posteriores. Rostro formado por 3 dientes. Primer par de patas marchadoras mu...

Intermareal, bajo rocas y piedras o en fango. Hembras ovígeras entre abril y septiembre....
> Más información

Fuente: www.asturnatura.com › flora y faunafauna

Orquídeas de Guayana...... en peligro crítico (artículo del canal azul)

Venezuela: Orquídeas de Guayana…en peligro crítico

Cattleya_jenmanii La Cattleya jenmanii, la Coryanthes macrantha y la Cattleya lawrenceana, “enfrentan un riesgo de extinción extremadamente alto en vida silvestre, en un futuro inmediato”, según advierte el Libro Rojo de la flora venezolana

Hechizan de solo mirarlas. Pero, ni sus figuras exóticas, ni sus pétalos de colores fascinantes y aromas seductores, impiden que 41 especies de orquídeas de la región Guayana se encuentren amenazadas.

Según el Libro Rojo (LR) de la flora venezolana, 31 están clasificadas en estado vulnerable, 7 consideradas en peligro y 3 en la categoría de peligro crítico.  Las especies Cattleya jenmanii, Coryanthes macrantha y Cattleya lawrenceana, son las que “enfrentan un riesgo de extinción extremadamente alto en vida silvestre en el futuro inmediato”.

El estado Bolívar es privilegiado en cuanto al número de especies conocidas. Los especialistas estiman que sólo en el Parque Nacional Canaima existen más de 500 especies de orquídeas y los estudios realizados por el investigador venezolano Gustavo Romero, encargado del herbario de orquídeas de Oakes Ames de la Universidad de Harvard, señalan que de las 153 especies de orquídeas descritas en su libro “Venezuela, paraíso de orquídeas”, 55 se encuentran representadas en el estado Bolívar.

Lila Intenso
Según detalla el LR, la Cattleya jenmanii es una especie que se distribuye tanto en Guyana como en Venezuela, pero en el país solo se ha reportado para el estado Bolívar, y para más señas, en las cercanías de Santa Elena de Uairén, capital del Municipio Gran Sabana y a lo largo del Parque Nacional Canaima, entre altitudes de 800 a 1 200 msnm.

Por eso, suele observarse el color lila intenso de sus pétalos en los alrededores del Kamá-merú, uno de los saltos más visitados de la Gran Sabana y lugar donde -cuenta la mitología indígena del pueblo Pemón- nació la venus “Zonda-Tiká”, diosa de la melodía y de las sierras. También se localiza en la zona turística El Abismo, aunque “recientemente  no ha sido observada”.
El LR advierte que la explotación como planta ornamental, “dado el gran tamaño y abundancia de sus flores”, es su principal amenaza. “La afluencia de turistas en las áreas adyacentes a sus poblaciones naturales se considera como una presión permanente debido a que los pobladores de la región venden las plantas en grandes cantidades a los visitantes”.

Morado Sutil
Cuando florece, entre febrero y abril, sus pétalos adquieren tonalidades que van desde un morado sutil hasta el blanco absoluto, matices que hacen de la Cattleya lawrenceana, una de las orquídeas “mejor cotizadas en el mercado internacional”, según señala el LR.
Se la encuentra en Guyana, Brasil y Venezuela, localizándose, en este último, en el cerro Sipapo (Amazonas) y en las mesetas tepuyanas del estado Bolívar: Chimanta, Roraima, Guaiquinima, Auyán-tepui, al suroeste del Karaurín y en los ríos Caroní, Carrao, en las cabeceras del afluente Maurak y en las vegas del río Kukenan. Sin embargo, el LR indica que estos sitios, a pesar de ostentar alguna de las figuras de protección como parque nacional o monumento natural, “parece insuficiente para la sobrevivencia de la especie”.

Científicos citados por el LR la han reportado en situación de peligro crítico a causa de la disminución de sus poblaciones por la sobrexplotación con fines ornamentales, y también por  la extracción de su ambiente natural. “Tanto los visitantes como los comerciantes son los responsables de su desaparición, ya que los indígenas la recolectan en grandes cantidades para ofrecerlas en venta a los turistas y aficionados que visitan las áreas cercanas a su hábitat”.

Endémica
La Coryanthes pegiae es tan extravagante, no solo porque crece sobre hormigueros, ni por la forma peculiar que adquieren sus pétalos transparentes y sus flores de un color anaranjado-marrón con manchas castaño oscuro, sino que además es una especie endémica de Venezuela: ha sido reportada únicamente en el río Cataniapo, cerca de Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.

Demasiadas cualidades que la han hecho digna de ser considerada como “la más llamativa en Venezuela”, una condición que, según explica el LR, ocasiona una demanda comercial que a su vez, genera presión sobre sus poblaciones en estado silvestre.
Además, aclara que esta orquídea no ha podido ser propagada por semillas e incluso, “se tienen reportes sobre su imposibilidad de sobrevivir en cultivo, por lo que no existe en las colecciones”.

Empero, su distribución tan restringida a un sector del Amazonas venezolano no la exime de encontrarse amenazada debido a “la destrucción del hábitat para el desarrollo de actividades agropecuarias y urbanísticas”. El LR refiere que esta orquídea es “escasa en la naturaleza”, siendo su hábitat vulnerable a los “incendios frecuentes y al crecimiento urbano en los alrededores de Puerto Ayacucho”.

En tal sentido, recomienda implementar medidas de conservación que impidan su extracción de la naturaleza así como también, realizar estudios sobre la ecología y biología reproductiva de la especie.

Mayor protección

La publicación que registra la situación de amenaza de las especies botánicas de Venezuela recomienda incluir a la Catleya jenmanii y a la Cattleya lawrenceana en el Apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites). El LR de la flora venezolana explica que en la actualidad ambas especies de orquídeas se encuentran en el Apéndice II de la Cites –al igual que la Coryanthes pegiae-  y su posible transferencia “permitiría implementar medidas más estrictas para controlar su comercio, se contaría con una mayor cooperación internacional y con regulaciones más eficientes para su propagación en viveros comerciales”.

Asimismo, subraya la necesidad de “exigir que todas las plantas comercializadas internacionalmente sean propagadas en forma artificial bajo el control de las autoridades”. Al respecto, menciona que el Ministerio del Ambiente es el organismo que se encarga de mantener un registro de los viveros que se dedican a la exportación de orquídeas, “pero no existen medidas efectivas para el control del comercio interno y como consecuencia se mantienen las ventas ilegales de plantas extraídas de la naturaleza y esto ha sido referido como causa fundamental de la disminución de las poblaciones de algunas especies”.

Fuente: Canal Azul 24

Las Casas y viviendas Indígenas Venezolanas

Arquitectura Indohispana

La arquitectura Indohispana es la que se comienza a desarrollar a partir del año 1498 d.C., año en el que llegan los colonizadores a costas venezolanas. En el siglo XV se proyectan dos tipos de arquitecturas, la trabajada por los aborígenes venezolanos, y la construida por los españoles en territorio venezolano.

La arquitectura indígena venezolana era trabajada en dos espacios diferentes, el agua y la selva. A la arquitectura de agua, corresponden los palafitos, que eran viviendas comúnes de las tribus wayúu y warao. Eran viviendas pequeñas, apoyadas sobre pilotes de madera, construidas sobre las aguas tranquilas de los lagos y lagunas. Cuentan los historiadores que cuando Américo Vespucio llegó a costas venezolanas y observó los palafitos del Lago de Maracaibo, llamó al lugar "Pequeña Venecia", donde derivó tiempo después el nombre de Venezuela. Hoy en día aunque la cantidad de comunidades indígenas han disminuido, las que aún existen conservan la arquitectura de sus ancestros en los territorios de la costa oriental del Lago de Maracaibo y en el Delta del Orinoco aún se pueden encontrar estos palafitos.

Churuatas.

En cambio, las etnias que habitan las selvas tienen una arquitectura distinta, la churuata, era y sigue siendo el tipo de vivienda predominante en los poblados indígenas. La churuata es una especie de choza, pero muy particular, es una vivienda colectiva propia de los pueblos panare y piaroa, ubicados al sur del Orinoco. Se destaca por su armazón de postes de maderas y círculos concéntricos interiores, sobre los que se colocan los delgados haces de palma que conforman la capa impermeable del techo y la perfección de sus formas, coronada por una punta cónica en la que culmina el techo y destaca sobre la vivienda. La churuata se ha convertido en los últimos años en un icono de la cultura venezolana, pues ha sido llevada a las ciudades, en espacios públicos como parques, Mansiones, restaurantes, sitios de esparcimiento, hoteles e inclusive como espacio incorporado en casas modernas.

Aunque las viviendas más apreciadas y que más han perdurado hasta la actualidad en los pueblos indígenas son el palafito y la churuata, otras etnias tenían su modelo propio de vivienda. Los wahiba, construyen una vivienda colectiva hecha de palma y bambú, de planta rectangular, con grandes aleros y de dos plantas que se dan uso en dos tiempos del año. Cuando es época de lluvia las aldeas suelen quedar inundadas, por lo que ellos viven en el segundo piso, cuando es época de sequía viven en la planta de abajo.

Los indígenas venezolanos básicamente usaban: madera, palos, palmas, caña, bambú, mangle y enea para la construcción de sus casas.

Fuente: Wikipedia


Un shabono' (también llamado xapono, hapono, oyano), es una cabaña utilizada por la etnia Yanomami de Venezuela, ubicados en el extremo sur y cerca de la frontera con Brasil.

Son utilizados como viviendas temporales, que tradicionalmente son construidos principalmente de hojas de palma, techo de paja y madera. Los shabonos se construyen en la selva, utilizando madera para construir una empalizada con techo de paja que tiene un hueco en el centro.

Es tradición de los pueblos Yanomami, construir shabonos múltiples, cada uno de forma cónica o rectangular, rodean un espacio central abierto. Cada familia tiene su propia área dentro de un shabono dado.

 Las chozas o bohíos son construcciones de planta rectangular, la estructura es de troncos de árboles o madera, techo de paja o palma, paredes de bahareque o bajareque(es un sistema de construcción de viviendas a partir de palos entretejidos con cañas, zarzo o cañizo y barro).




Fuente: Internet