miércoles, 30 de noviembre de 2011
Una petición pública al Presidente de República Bolivariana de Venezuela (Padres unidos por la vacuna Synagis, la vacuna de los bebes prematuros) II
Estimado Señor Presidente, me dirijo a usted muy respetuosamente, con la esperanza de que esto llegue a usted, hay muchos padres de Bebes prematuros desesperados, por adquirir la vacuna Synagis, la cual hasta hace 3 años era un plan de Gobierno, dicha vacuna es bastante importante en los primeros años de vida de los bebes prematuros.
Mediante este blog muchos padres han escritos y los que tienen un poco, de posibilidad logran adquirir la vacuna, pero se que deben haber muchos padres desesperados, así que dejo esta petición de ayuda, públicamente, para que por favor, si puede ayudar en esto se le agradeceria grandemente.
Atentamente,
Carolina Ron
Aquí le dejo algunos de los comentarios hay muchos más en la entrada Padres Unidos por la Vacuna Synagis.
Alvarojun 25, 2011 @ 19:07:20 [Edit]
EL MODELO 2012 DE LA MAQUINA RECICLADORA DE PLASTICO DE LA EMPRESA HEAT. VENEZUELA
En el presente correo estoy adjuntando fotos de Maquina HEATmx.4.8/1C (Recicladora de Plástico "Basura") modelo 2012. Es igual a la que compro la Gobernación del Estado Aragua(Venezuela), pero además, también las adquirió, Santo Domingo. República Dominicana, San José de Costa Rica,Costa Rica, Quito, Ecuador. Para algunos otros países se han despachado pero HEATmx.4.8/2C y 4.8/3C, como: Argentina, Uruguay, Paraguay Etc. Pronto estaremos en Colombia,Haití y Cuba. En los Próximos meses estaremos abriendo Representación para Europa, con sede comercial en España. Un Abrazo con mucho Afecto, para todas y todos.
Reciclaje, Limpieza y Ecología.
Atte.
Fernando A. Maury. O.
Representante para Sur América de HEATmx.
Contacto:0058 0414 899 45 05
Por qué los morrocoy no deben estar dentro de las casas? y su función en los ecosistemas.
La tortuga terrestre de patas rojas o tortuga morrocoy (Chelonoidis carbonaria) es una tortuga terrestre nativa de las sabanas y bosques, desde Panamá hasta las Guayanas, Brasil, Paraguay, y el norte de la Argentina. En Venezuela y Colombia es conocida como morrocoy sabanero (o simplemente morrocoy). Es popular como mascota.
Este reptil con coraza, proveniente de la familia de las tortugas y perteneciente al orden de los quelonios, es el más pequeño de esta sub especie y, se diferencia de sus pares por poseer manchas amarillas en su domo.
Habita en todo el continente americano, se alimenta de vegetales e insectos y puede llegar a medir cerca de cuarenta y cinco centímetros de longitud y, pesar hasta diez kilogramos
Habita en todo el continente americano, se alimenta de vegetales e insectos y puede llegar a medir cerca de cuarenta y cinco centímetros de longitud y, pesar hasta diez kilogramos
¿POR QUÉ TÚ CASA NO ES LA CASA DE UN MORROCOY?
· La alimentación consiste en una amplia gama de rubros difícil de sustituir en casa. Necesitan grandes volúmenes de agua limpia para mantenerse un buen estado de salud.
· Muchas veces en TU CASA no tienen la posibilidad de reproducirse, resultando una pérdida de material genético para preservar la especie.
· Necesitan de los rayos solares para sobrevivir, pues como los reptiles son de sangre fría y necesitan el calor solar para mantener la temperatura corporal y su metabolismo.
· Son portadoras naturales de ciertas bacterias (Salmonellas sp.) que producen enfermedades a los humanos.
· Las tortugas terrestres, como los morrocoyes, necesitan de la tierra para vivir, ya que ellos excavan huecos para depositar sus huevos. Animales criados en apartamentos o en casas, donde solo existe pisos de cerámica, concreto, granito o madera, al tiempo se les atrofian las patas, y posteriormente no pueden caminar. Igualmente no pueden gastar sus pequeñas uñas y estas crecen sin ningún control afectando a los animales.
· Morrocoyes que viven en apartamentos por lo general se les atrofian las extremidades, pues al tener un sustrato liso y resbaladizo las patas no pueden mantenerse fijas y al cabo de años los animales no pueden caminar y se arrastran.
· Morrocoyes machos que comparten la vivienda con perros hembras, por lo general sufren de prolaxos, debido a las hormonas de éstas que despiden durante el celo.
QUE FUNCIÓN TIENEN DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS
Son de gran ayuda para la naturaleza, ya que diseminan semillas y limpian los suelos.
martes, 29 de noviembre de 2011
Los protectores solares podrían extinguir peces
Un estudio español reveló que la presencia en las aguas de los ríos de algunos compuestos químicos que se utilizan en las cremas con filtros de protección solar (UVB y UVA), tienen efecto de reducción endocrinológica y afectan la fertilidad de los peces, por lo que podría provocar su extinción.
El director del Instituto Catalán de Investigaciones del Agua (ICRA), Damiá Barceló, explicó que los absorventes de luz ultravioleta que están presentes en cremas solares, champúes y textiles y que se usan a diario, "afectan la fertilidad de los peces y puede provocar su extinción", sin embargo, "hasta el momento no están regulados".
El investigador se refirió especificamente al 4 Metilobenzilideno de camfor (4MBC) y al Metoxiciamato de Etilbexilo (EHMC), dos compuestos que están preseleccionados para entrar el año próximo en la lista de sustancias controladas de la Comisión Europea pero que, al no estar regulados, las confederaciones hidrográficas no están obligadas a controlar.
Estas sustancias fueron encontradas en las aguas del Guadalquivir y en la zona de los Pirineos donde hay estaciones de esquí, así como en otras muestras tomadas en las cuencas de los ríos Júcar y Llobregat.
El estudio demuestra que se observa una mayor cantidad en zonas con turismo intensivo.
Estos productos son "relativamente" nuevos en el campo ambiental y sus efectos recien se están estudiando en cuatro cuencas hidrográficas: Guadalquivir, Ebro, Júcar y Llobregat.
Los resultados finales estarán recien para el 2014. Sin embargo, los equipos de investigación ya han observado que al aumentar el consumo de los productos con estas sustancias, crece también su dosis en el agua y, por lo tanto su presencia y efectos en los ríos, a donde llegan de forma directa, por nadadores con crema solar, o bien por una deficiente gestión del agua para beber.
Barceló, señaló que esta presencia "podría hacer extinguir algunas especies de ríos, por ejemplo, las truchas" y adelantó que "habrá que hacer más tratamientos al agua, cambiar los productos con estos químicos y depurar mejor las cuencas".
También consideró que estos compuestos pueden producir un impacto ambiental sobre todo en el medio acuático, al producirse una disrupción endócrina que afecta al aparato reproductor de los peces a los que les aparecen efectos feminizantes y altera la tiroides, con un efecto parecido a la ingestión de estrógenos, ya que estos compuestos se acumulan sobre todo en los lípidos.
La investigación estudia también si estas sustancias contaminantes pueden llegar a afectar a las plantas de los ríos y, en especial el biofilim, la capa vegetal que está sobre los sedimentos, y a los invertebrados.
Los productos con esos compuestos ya están prohibidos para el uso infantil en Dinamarca.
Sin embargo, Barceló aseguró que estas cantidades son inofensivas para el uso humano ya que se necesitaría beber 100 mil litros de agua para que se produzca en una persona una función estrogénica.
La conclusión forma parte de un documento presentado este lunes en la Segunda Conferencia Anual de SCARCE (escasez) que reúne en Madrid a un centenar de científicos de todo el mundo para exponer los últimos estudios sobre los impactos del cambio climático en la disponibilidad del agua y la calidad de las cuencas hidrográficas de la Península Ibérica
Fuente: Minutouno.com
domingo, 27 de noviembre de 2011
Me toca exponer el lunes sobre el impacto positivo y negativo de los Huertos Escolares
Este lunes, mi grupo de proyecto expone sobre los huertos Escolares, los cuales tienen un sin fin de impactos positivos, pero también se genera un pequeño impacto negativo, como es el aumento de insectos y animalitos. Hoy el Señor Antonio público la forma de combatir los caracoles y babosas en los huertos y lo más importante una forma de combatirlo, sin tener que usar pesticidas.
En mi exposición, explicare el de aplicar las cascaras de huevos y hacer un cerco de protección en la siembra, aquí les dejo la entrada, para que ustedes también sepan como combatir estos animalitos en la siembra
Con la aparición de estos visitantes, inicio una lucha con ellos, para tener una regulación adecuada de su presencia y evitar que causen los daños mínimos a las plantas. Existen dos formas de hacerlo. Una es con la aplicación de preparados químicos antilimacos, cuyos resultados son muy radicales y que por supuesto, la descarto totalmente. Y la otra forma de luchar contra ellos, es de una forma natural y ecológica, la cual no es tan drástica como la primera, pero se consigue una regulación de su presencia en el huerto.
En mi exposición, explicare el de aplicar las cascaras de huevos y hacer un cerco de protección en la siembra, aquí les dejo la entrada, para que ustedes también sepan como combatir estos animalitos en la siembra
Con la aparición de estos visitantes, inicio una lucha con ellos, para tener una regulación adecuada de su presencia y evitar que causen los daños mínimos a las plantas. Existen dos formas de hacerlo. Una es con la aplicación de preparados químicos antilimacos, cuyos resultados son muy radicales y que por supuesto, la descarto totalmente. Y la otra forma de luchar contra ellos, es de una forma natural y ecológica, la cual no es tan drástica como la primera, pero se consigue una regulación de su presencia en el huerto.
Tengo varias forma de hacerlo y que en función de diferente circunstancias, realizo una u otra. A continuación voy a comentar las medidas que aplico.
Empezaré por comentar la de colocación de vasos, reciclados de yogurt, llenos de cerveza. Como a estos visitantes les atraen tanto esta bebida, resultando ser un buen atrayente y su avaricias les hace caer dentro de los vasos, teniendo una muerte muy a "gustito".
Empezaré por comentar la de colocación de vasos, reciclados de yogurt, llenos de cerveza. Como a estos visitantes les atraen tanto esta bebida, resultando ser un buen atrayente y su avaricias les hace caer dentro de los vasos, teniendo una muerte muy a "gustito".
Paso a describir como lo aplico este método. Se localiza la ubicación idónea para su colocación, siempre cerca de las plantas que quiero proteger. Se abre el hueco en la tierra y se coloca el vaso lleno de cerveza. Se riega la tierra, para que se apelmace y tenga bastante humedad, así facilitara el acceso de los limacos y caracoles para acercarse al su "manjar".
Los resultado obtenidos en la primera noche, han sido muy bueno, pero no muy satisfactorio. Digo esto, porque tan solo ha caído dos pequeñas babosas. Sean capturado varios caracoles y cabrillas, estos son considerados un manjar gastronómico por mi comarca, pero en este caso, prevalece mis hortalizas sobre ellos. La parte mas negativa, ha sido la captura de caracoles Rumina Decollata, esto es debido a que hay una gran presencia de ellos por mi huerto, por lo que en cierta manera, es bueno regular su presencia, ya que también causan daños a las plantas.
La siguiente forma, es la colocación barrera alrededor de las plantas que se quieran proteger, habiendo varias forma de hacerlo. Una es con cenizas, ya que estos visitantes cuando lleguen a ella, no le agradará su tacto y se darán la vuelta. Este método es fácil de obtener, ya que solo es cuestión de coger una ramas secas o leña fina y quemarlas, obteniéndose las cenizas. Este método tiene un grave inconveniente, es que no se puede aplicar en época de lluvias, ya que estas, las hacen desaparecer.
Otra forma de hacer los cordones de protección, es con cascaras desmenuzadas de huevos. Las babosa y caracoles que se atrevan a atravesar esta barrera, morirán al pegarseles con su baba. Esta tiene la ventaja que las lluvias no le afecta, teniendo una gran durabilidad. Indicar que las cascaras de huevo las obtengo, todas las que quiera, de una granja próxima a mi huerto, que se dedica al envasado de huevo liquido.
Indicar que estos dos últimos métodos, tienen una ventaja añadida y es que sirven de abono para el huerto, ya que las cenizas son ricas en potasio y las cascaras de huevo en calcio, elementos muy importante en el desarrollo de las plantas.
Hasta aquí, este comentario sobre las formas de evitar de una forma natural, la presencia de estos consumidores de hortalizas
Fuente: El huerto de López
sábado, 26 de noviembre de 2011
Reunión de 14 Países en busca de conservar las semillas
Los científicos contaron cómo se conservan las semillas en 14 países
La deficiencia de vitamina A afecta anualmente a 120 millones de niños en el mundo. Entre 250 000 y 500 000 pierden la visión y la mitad muere el año siguiente.
Si se perdieran los cultivos de zanahoria, maíz, tomate (alimentos que contienen esa vitamina), este fenómeno no pararía.
Proponer soluciones a estos problemas motiva a los científicos a investigar las semillas y microorganismos con el fin de conservar las especies indispensables para la nutrición y que están en peligro de extinción.
En ese contexto, representantes de 14 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Quito en el VIII Simposio de Recursos Genéticos para compartir sus experiencias sobre la conservación de plantas en sus países. El encuentro fue esta semana.
“Estudiamos las variedades de semillas para conservarlas y fortalecerlas para evitar su extinción. También obtenemos más variedades. La seguridad está en la diversidad”, dijo Marlene Ramírez, representante de la organización Biodiversity International, durante el evento.
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) es el organismo encargado de estas investigaciones en el Ecuador.
En sus 30 años de funcionamiento se han recolectado 17 000 semillas de productos agrícolas ecuatorianos.
Las mayores colecciones son de maíz, fréjol, zambo, tomate de árbol, entre otras. “Cada parte diminuta del ecosistema tiene una función importante, por eso hay que conservarla”, explicó Julio César Delgado, director general del Iniap.
El tomate sobrevive al clima
El cultivo de tomate es uno en los que más plaguicidas se aplican porque están expuestos a ataques de hongos, virus y bacterias. Byron Zeballos, investigador ecuatoriano, busca conservar y mejorar este vegetal.
Para esto, en mayo último viajó al cantón Bolívar, en Manabí, y estudió 61 cultivos.
De esos análisis concluyó que conservar el tomate es muy importante, ya que se adapta a cualquier tipo de terreno. “De las siembras encontradas, 46 estaban en suelos peligrosos con piedras. Esto indica que el tomate se adaptará a las adversidades que traerá el cambio climático”, dijo Zeballos.
El cambio climático es otra de las razones para conservar los alimentos. Al estudiar sus genes se los puede modificar para que en el futuro se adapten a otras temperaturas.
Estudios de Biodiversity International afirman que la temperatura del planeta subió 0,75 grados en el siglo pasado debido al calentamiento global.
Un aumento de dos grados más puede acabar con los cultivos de café en países como Uganda. “Tener una diversidad de productos resistentes es una gran ventaja de América Latina”, coincidieron los científicos.
Brasil ya vive los resultados
Los estudios para la conservación de semillas son a largo plazo y su aplicación también, dijeron los científicos durante el simposio fitogenético.
El Banco de Germoplasma de Brasil ha comprobado que en 30 años de conservación de una especie, la pérdida en cuanto a su utilidad es mínima.
En estos 30 años, se han recolectado 218 millones de semillas en un laboratorio que tiene capacidad para 248 millones. Gracias a los resultados de las investigaciones realizadas se planea construir otro banco con más capacidad.
La Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria es la institución dedicada a estos estudios y recolección en Brasil.
Gracias a la conservación y análisis genéticos de la diversidad de semillas, la cosecha de 38 millones de toneladas de granos en 1975 se elevó a 98 millones en el 2000.
Los cultivos de soya se han adaptado a varias regiones de ese país y la producción aumentó en un 50%.
Se obtuvieron 28 variedades de trigo y corresponden al 55% de la producción triguera nacional. Los nuevos cultivos se han adaptado a las exigencias del mercado internacional.
El canguil pudiera desaparecer
Pequeños agricultores de la zona de Pimampiro, en Imbabura, aún cultivan el canguil, un tipo de maíz; pero “el peligro de perderlo es inminente”, afirmó César Tapia, uno de los investigadores del Iniap.
Tapia ha recorrido 10 provincias de la Sierra para analizar cómo las 29 razas de maíz han cambiado. Estas razas ya fueron reportadas desde 1961.
“El canguil es la única raza en peligro de extinción. Una de las causas es que se está importando de otros países. La mayoría viene de Perú. Además es una planta delicada, entonces pocos campesinos quieren cultivarla”.
Pero por la presencia del banco de semillas del Iniap, el canguil podrá ser reinsertado en los cultivos cuando sea necesario o cuando alguien quiera retomar su siembra. Según Tapia, la variabilidad en las razas de maíz nos permite tener más usos para la alimentación y al conservarlo se mantiene parte de la identidad ecuatoriana.
Por ejemplo, el valle de Los Chillos lleva su nombre porque allí crece un tipo de maíz denominado chillo. En Cotacachi y en la Amazonía ya se han hecho bancos comunales para preservar las semillas en su lugar de procedencia.
Si se perdieran los cultivos de zanahoria, maíz, tomate (alimentos que contienen esa vitamina), este fenómeno no pararía.
Proponer soluciones a estos problemas motiva a los científicos a investigar las semillas y microorganismos con el fin de conservar las especies indispensables para la nutrición y que están en peligro de extinción.
En ese contexto, representantes de 14 países de América Latina y el Caribe se reunieron en Quito en el VIII Simposio de Recursos Genéticos para compartir sus experiencias sobre la conservación de plantas en sus países. El encuentro fue esta semana.
“Estudiamos las variedades de semillas para conservarlas y fortalecerlas para evitar su extinción. También obtenemos más variedades. La seguridad está en la diversidad”, dijo Marlene Ramírez, representante de la organización Biodiversity International, durante el evento.
El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (Iniap) es el organismo encargado de estas investigaciones en el Ecuador.
En sus 30 años de funcionamiento se han recolectado 17 000 semillas de productos agrícolas ecuatorianos.
Las mayores colecciones son de maíz, fréjol, zambo, tomate de árbol, entre otras. “Cada parte diminuta del ecosistema tiene una función importante, por eso hay que conservarla”, explicó Julio César Delgado, director general del Iniap.
El tomate sobrevive al clima
El cultivo de tomate es uno en los que más plaguicidas se aplican porque están expuestos a ataques de hongos, virus y bacterias. Byron Zeballos, investigador ecuatoriano, busca conservar y mejorar este vegetal.
Para esto, en mayo último viajó al cantón Bolívar, en Manabí, y estudió 61 cultivos.
De esos análisis concluyó que conservar el tomate es muy importante, ya que se adapta a cualquier tipo de terreno. “De las siembras encontradas, 46 estaban en suelos peligrosos con piedras. Esto indica que el tomate se adaptará a las adversidades que traerá el cambio climático”, dijo Zeballos.
El cambio climático es otra de las razones para conservar los alimentos. Al estudiar sus genes se los puede modificar para que en el futuro se adapten a otras temperaturas.
Estudios de Biodiversity International afirman que la temperatura del planeta subió 0,75 grados en el siglo pasado debido al calentamiento global.
Un aumento de dos grados más puede acabar con los cultivos de café en países como Uganda. “Tener una diversidad de productos resistentes es una gran ventaja de América Latina”, coincidieron los científicos.
Brasil ya vive los resultados
Los estudios para la conservación de semillas son a largo plazo y su aplicación también, dijeron los científicos durante el simposio fitogenético.
El Banco de Germoplasma de Brasil ha comprobado que en 30 años de conservación de una especie, la pérdida en cuanto a su utilidad es mínima.
En estos 30 años, se han recolectado 218 millones de semillas en un laboratorio que tiene capacidad para 248 millones. Gracias a los resultados de las investigaciones realizadas se planea construir otro banco con más capacidad.
La Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria es la institución dedicada a estos estudios y recolección en Brasil.
Gracias a la conservación y análisis genéticos de la diversidad de semillas, la cosecha de 38 millones de toneladas de granos en 1975 se elevó a 98 millones en el 2000.
Los cultivos de soya se han adaptado a varias regiones de ese país y la producción aumentó en un 50%.
Se obtuvieron 28 variedades de trigo y corresponden al 55% de la producción triguera nacional. Los nuevos cultivos se han adaptado a las exigencias del mercado internacional.
El canguil pudiera desaparecer
Pequeños agricultores de la zona de Pimampiro, en Imbabura, aún cultivan el canguil, un tipo de maíz; pero “el peligro de perderlo es inminente”, afirmó César Tapia, uno de los investigadores del Iniap.
Tapia ha recorrido 10 provincias de la Sierra para analizar cómo las 29 razas de maíz han cambiado. Estas razas ya fueron reportadas desde 1961.
“El canguil es la única raza en peligro de extinción. Una de las causas es que se está importando de otros países. La mayoría viene de Perú. Además es una planta delicada, entonces pocos campesinos quieren cultivarla”.
Pero por la presencia del banco de semillas del Iniap, el canguil podrá ser reinsertado en los cultivos cuando sea necesario o cuando alguien quiera retomar su siembra. Según Tapia, la variabilidad en las razas de maíz nos permite tener más usos para la alimentación y al conservarlo se mantiene parte de la identidad ecuatoriana.
Por ejemplo, el valle de Los Chillos lleva su nombre porque allí crece un tipo de maíz denominado chillo. En Cotacachi y en la Amazonía ya se han hecho bancos comunales para preservar las semillas en su lugar de procedencia.
Fuente: El Comercio (Ecuador)
Hay una persona que esta donando unos medicamentos para bebes prematuros (Padres unidos por la Vacuna Synagis)
En la entrada padre Unidos por la Vacuna Synagis, una señora dejo un comentario donde ella esta donando unos medicamentos, que le quedaron para bebes prematuros, les dejo el comentario y su telef. por si algún bebe necesita estos medicamentos.
La Señora Mireya Rivas. (Mi sentido pesame)
La Señora Mireya Rivas. (Mi sentido pesame)
lamentablemente nuestro angelito falleció HACE UN MES, se nos donó dos dosis de una vacuna llamada CUROSURF, no las dono la UCV, nos dijeron que esta tiene el mismo componente que la SYNAGIS las estamos cediendo para benefio de otros bebés prematuos que la necesite, es la labor que nos dejo nuestro PRINCIPE VALIENTE que lucho y luchamos con el hasta el final para vivir. nos dejo esta labor tan valiosa consulten con su medico si les sirven.Sus componentes son :
fraccion fosfolipida de pulmon porcino 120 mg
tambien tenemos PULMICORT 0.25 mg PARA NEBULIZAR
GLUTAPAK PROTECTOR GASTRICO PARA PREMATUROS. Si necesitan de estos medicamentos llamar al 0412-994-86-20 y por favor pasen la informacion. estamos en Csracas.
fraccion fosfolipida de pulmon porcino 120 mg
tambien tenemos PULMICORT 0.25 mg PARA NEBULIZAR
GLUTAPAK PROTECTOR GASTRICO PARA PREMATUROS. Si necesitan de estos medicamentos llamar al 0412-994-86-20 y por favor pasen la informacion. estamos en Csracas.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Un collar de latas combinado con arcilla
El otro día Julita nos mostraba como podemos aprovechar las latas para crear increíbles adornos. Hoy seguimos con la línea del reciclaje y por eso les presento una manualidad que encontré en EspiritCabane. Se trata de crear collares o brazaletes con latas vacías. Es un proyecto realmente fabuloso y te invito a que tú también lo intentes en casa.
Materiales:
- latas vacías de bebida
- navaja, cuchillo o tijeras
- cartón
- arcilla
- escarbadientes
- cera dorada
- aguja e hilo
- cuentas de colores
Paso a paso:
En primer lugar enjuaga las altas. Colocalas sobre una superficie donde no se deslicen, por ejemplo, sobre una toalla doblada. Utilizando la navaja, el cuchillo o las tijeras haz un corte. Una vez que hayas abierto la lata será más sencillo cortarla con una tijera. Puedes aplanar los lados colocándole un peso encima (así evitas que el material se enrolle mientras trabajas).
Utilizando un pedazo de cartón recorta una especie de marco de unos 2,5 cm. Así podrás visualizar la parte que quieres utilizar. Una vez que hayas decidido marca las formas con un lápiz y luego recortalas.
Estira un poco de arcilla en la superficie de trabajo. Debe tener por lo menos 3mm de espesor. Coloca por encima los pedacitos de lata que hayas elegido y corta la arcilla alrededor, dejando unos 8 mm de margen. Dobla la arcilla para realizarle un marco al pedazo de aluminio.
Utiliza un escarbadientes para realizar algunos hoyos en la arcilla (por donde luego pasarás los hilos) y también aprovecha para crear un diseño sobre la arcilla. Luego frótala con cera dorada.
Enhebra una aguja con hilo y empieza a crear un collar o brazalete. Para tirar del hilo a través de cada una de las piezas inserta la aguja en la mitad de un lado y empuja suavemente a través del otro lado, deslizando la aguja por detrás de la pieza de aluminio y con cuidado de no romper la arcilla. Reforma el marco si es necesario. Por último, intercala las cuentas de colores entre cada pieza y deja secar.
Utilizando un pedazo de cartón recorta una especie de marco de unos 2,5 cm. Así podrás visualizar la parte que quieres utilizar. Una vez que hayas decidido marca las formas con un lápiz y luego recortalas.
Estira un poco de arcilla en la superficie de trabajo. Debe tener por lo menos 3mm de espesor. Coloca por encima los pedacitos de lata que hayas elegido y corta la arcilla alrededor, dejando unos 8 mm de margen. Dobla la arcilla para realizarle un marco al pedazo de aluminio.
Utiliza un escarbadientes para realizar algunos hoyos en la arcilla (por donde luego pasarás los hilos) y también aprovecha para crear un diseño sobre la arcilla. Luego frótala con cera dorada.
Enhebra una aguja con hilo y empieza a crear un collar o brazalete. Para tirar del hilo a través de cada una de las piezas inserta la aguja en la mitad de un lado y empuja suavemente a través del otro lado, deslizando la aguja por detrás de la pieza de aluminio y con cuidado de no romper la arcilla. Reforma el marco si es necesario. Por último, intercala las cuentas de colores entre cada pieza y deja secar.
Fuente: La manualidades.com
Fauna trujillana en peligro y amenaza de extinción (Venezuela)
Unas 35 especies de categorías ambientales estarían amenazadas de desaparecer del territorio trujillano, producto de la gran contaminación en todas las aéreas que conforman la geografía del estado, advirtió el investigador Abreu
El investigador y docente Willians Abreu, miembro de Zoovisión y del Instituto Experimental Witremundo Torrealba NURR-ULA, ofreció declaraciones en torno a la fauna trujillana, destacando que el estado Trujillo posee aéreas desde zonas costeras (Lago de Maracaibo) hasta zonas niveles (Teta de Niquitao) a 4006 metros sobre el nivel del mar, situación geográfica que da pie para que exista una gran diversidad de flora y fauna en los diez tipos de bosques predominantes en la entidad
Seguidamente, Abreu especificó algunas de las especies en extinción en el estado Trujillo, tales como: el Paují de copete, el Chicagüire, la Gallina Azul, la Cigüeña, Pato Colorado, Águila de Ciénaga, Guacamaya Roja, Loro real, el Jilguero, el Chirulí, el Cardenalito, Perrito de agua, Lapa Paramera, Báquiro, Chigüire, Venado Camerudo y Venado Matacán ,Caimán de la Costa, la Babilla, la Pereza de dos dedos, la Comadreja, el Morrocoy Sabanero, El camaroncito del Río Boconó, entre otras más; que suman aproximadamente 35 especies de fauna en procesos de desaparición en el estado Trujillo.
Expresó el investigador del Instituto Experimental "Witremundo Torrealba", que la idea no es escandalizar, sino llamar la atención sobre la imperiosa necesidad de ejecutar planes para la preservación de estas especies significativamente relacionadas con el ambiente y la vida humana.
Lago de Maracaibo
Mencionó también que existen, en peligro de extinción, tres especies de peces de consumo humano que se dan en el Lago de Maracaibo, debido a la contaminación y la destrucción de los manglares donde éstos desovan (ponen los huevos). Por tanto se requiere de medidas especiales para su conservación. Igualmente aseguró: "Estamos dispuestos a orientar a cualquier institución que a bien requiera de charlas, talleres, para de esta manera ayudar en la conservación de nuestro medio."
Fuente: Leer más en Diario de los Andes
LA CUEVA DEL GUACHARO EN VENEZUELA
La Cueva de El Guacharo
Declarado Parque Nacional el Guácharo en el año 1949, el Monumento Natural Alejandro de Humbolt tiene una superficie de 62.700 hectáreas y abarca parte de los Estados Monagas y Sucre presentando un ecosistema muy variado en el se encuentra la montaña más alta del Estado Monagas, llamada “Cerro Negro” y la caverna más grande de Venezuela, la famosa Cueva del Guácharo.
Cueva del Guacharo (Estado Monagas - Venezuela)
La Cueva del Guácharo se encuentra ubicada entre los estados Monagas y Sucre, en el extremo oriental de la serranía de Turimiquire. a 4 Km. del pueblo de Caripe. Se puede llegar a este parque por carretera, siguiendo la vía de Caripe, desde Maturín, Cumaná o Carúpano.
Esta representa la mayor caverna del país, la cueva del Guacharo tiene una superficie de 63.200 hectáreas. Fue creado bajo el Decreto Nº 943 del 27 de mayo de 1975 (Gaceta Oficial Nº 30.704) y ampliado el 25 de enero de 1990, mediante Decreto Nº 639 (Gaceta Oficial Nº 4.158).
Durante todo el día, ofrece a sus visitantes un recorrido de deslumbrante belleza por sus extrañas formaciones en las paredes de la cueva y el griterío de las aves (Guácharos) que allí habitan. La salida en bandadas de estas aves Guácharos (Steatornis caripensis) en horas de la tarde representa uno de los espectáculos más importantes a observar en esta cueva. Durante el crepúsculo, estas aves que viven en la oscuridad salen en busca de alimentos como frutas y semillas de algunas especies de palmas y otros árboles. Su intolerancia a la luz explica el que estas aves frugívoras hayan elegido habitar en la oscuridad. Para volar en la cueva, emiten durante sus vuelos unos gritos agudos con una frecuencia de entre seis y nueve mil ciclos por segundo que les sirven de sonar. Su habitad se concentra en el Salón Humboldt, donde pasan el día digiriendo el alimento recolectado durante la noche.
- El guácharo se conoce como ave de las cavernas o pájaro aceitoso, es gregario, y la única ave nocturna que se alimenta de frutos.
- Para volar emplea un sistema de orientación por ecos similar al sonar, produciendo sonidos muy agudos.
- Sus ojos son muy sensibles a la luz, por ello no está permitido tomar fotos con flash en las cavernas donde habitan.
- Los guacharos hembra tienen un color pardo rojizo con tonos bronce y manchas blancas y los machos un color gris metálico.
- Pueden tener una longitud de 55 cm., pero con las alas abiertas pueden alcanzar a medir hasta un metro.
- Poseen un pico ganchudo, grandes orificios nasales y unos bigotes que actúan como radar.
La Cueva del Guácharo es el lugar más significativo del Parque Nacional El Guácharo
Fuente: Internet
Una tragedia ambiental en el centro norte de Venezuela: el Parque Henri Pittier, el Lago de Valencia, la potabilidad del agua
Si en un vaso con agua hasta la mitad Usted luego poco a poco le vierte arena ésta por elemental gravedad se deposita en el fondo y el agua poco a poco rebasará el fondo del recipiente y se derramará. Eso sucede hoy con el Lago de Valencia. No solo arena sino lodo, piedras en torrentes a consecuencia de las lluvias sobre el Parque Henri Pittier y se deposita en el fondo del mencionado lago. Pero ¿por qué ocurre entonces este fenómeno lamentable?
Este parque nacional cuando se decreto como tal durante el gobierno de J.V. Gómez, por enfáticas sugerencias del botánico Henri Pittier, abarcaba una superficie de más de 80.000 hectáreas sobre las cuales se levantaban gigantescos bosques de alta calidad vegetal. A raíz de la caída del gobierno de Marcos Pérez Jiménez, se relajo la vigilancia ambiental y comenzaron a penetrar el parque para robar su madera, para cazar no por comer sino por placer de matar, a levantar rancherías clandestinas convertidas después por la complacencia política en barrios sin ley en el interior del parque. Fue una astuta deforestación por cuanto no se hizo desde fuera, no comenzó por la periferia (por la obvia visibilidad) sino por dentro cual una carcoma. Hoy se puede decir, el Parque Henri Pittier esta herido de muerte, ese cáncer constituido por las rancherías irresponsables, con la vista gorda de las autoridades competentes, camina desde adentro hacia fuera… Y como dijo el escritor argentino Eduardo Mallea, “todo verdor perecerá” aunque la frase esta tomada de la Biblia.
Pues bien, la tierra blanda del bosque al estar descubierta, desprotegida por la tala, al llover con fuerza las aguas la arrastran hacia un recipiente geográfico natural, el Lago de Valencia. Las urbanizaciones asentadas a las orillas de éste, otrora hermoso lago, comienzan a sufrir los drásticos desastres de las inundaciones con sus dramáticas consecuencias sociales. Pero esto no es todo. Las ciudades de Maracay, Valencia, los pueblos establecidos en torno al Parque Henri Pittier, como Choroni, Chuao, Ocumare de la costa, Cata y otros, evidencian la perdida de la calidad de sus aguas domesticas, valga decir con mayor precisión: la potabilidad de sus aguas ya no es confiable.
Durante el gobierno del General Isaías Medinas Angarita, ese extenso espacio vegetal convertido en parque se le dio el nombre de su proponente y fundador Dr. Henri Pittier, incansable botánico naturalizado venezolano aunque nacido en Bex (Suiza. 1859). Realizo innumerables investigaciones sobre la flora venezolana, el fruto de esos estudios quedaron recogidos en su abundante bibliografía científica. Su libro fundamental se titula Manual de las plantas usuales de Venezuela publicado por primera vez en 1926 (Caracas. Lit. del Comercio), luego en 1970 con la incorporación de un Suplemento (Caracas, Fundación Eugenio Mendoza). Allí escribió estas palabras conclusivas sobre nuestros bosques: “Volúmenes serian necesarios para hacer una descripción completa de las bellezas y singularidades de la admirable naturaleza vegetal de este país”. (p.511). Murió este distinguido científico en Caracas en 1950.
Fuente: Publicado por Lenin Cardozo - Entrevistas
jueves, 24 de noviembre de 2011
Ford Focus Eléctrico con material reciclado
Ford muestra una propuesta de reciclaje para aprovechar los desechos plásticos utilizándolos en el Ford Focus Eléctrico para los asientos. El material se llama REPREVE
Corresponsal: Pedro Pablo Pérez
Hasta hace poco tiempo, a nadie se le hubiese ocurrido sentarse en un asiento de botellas de plástico vacías dentro de un auto. Pero, a partir de ahora, la siempre innovadora compañía Ford propone este particular sistema como una forma de aprovechar los deshechos plásticos y contribuir a la reducción de la contaminación.
El nuevo Ford Focus Eléctrico, un modelo muy esperado por los fanáticos de los autos de Ford, se caracteriza por contar con asientos hechos de material reciclado. La fibra llamada REPREVE está hecha de una mezcla híbrida de materiales reciclados y fabricados por Unifi, líder global en soluciones sustentables textiles. Hasta 22 botellas de 16 onzas de agua son utilizadas en un solo asiento de un Focus Eléctrico. Es de destacar que Ford es el primer fabricante de autos que utiliza este tipo de fibra en sus asientos.
Además, Ford ha anunciado que comercializará un método mucho más limpio que el que se emplea actualmente para la instalación de los parabrisas. Según voceros de la firma, Ford viene buscando innovar la manera en que se instalan los parabrisas mediante un nuevo proceso patentado que hace la instalación menos costosa, simple y eco-consciente.
Ford ha desarrollado dos patentes que cubren el proceso. Una de ellas cubre la limpieza y activación de la orilla del vidrio del parabrisas en menos de diez segundos. La segunda cubre la aplicación de una reacción de plasma con nano-recubrimiento que modifica la superficie de adhesión para mantener el parabrisas en su lugar.
De esta forma, Ford da un paso adelante en el combate contra la permanente contaminación ambiental y señala el camino que, es de esperarse, otras compañías automotrices sepan seguir con éxito.
Fuente: star media Venezuela
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Misión Árbol estima producir 8.9 plantas para el 2012
Unas 8.9 millones de plantas estima producir Misión Árbol en el 2012
AVN.- El Plan Estratégico 2012 presentado por la Misión Árbol estima la producción de 8.9 millones de plantas, la reforestación de 22.103 hectáreas y el mantenimiento de 34.000 hectáreas establecidas en el país para el próximo año, durante una jornada en el sector "El Semillero" del Parque Nacional Waraira Repano, donde se plantaron más de 10 mil matas autóctonas.
Asimismo, el plan prevé la conformación de 1.206 nuevos comités conservacionistas, la continuidad de producción de plantas como salida ocupacional de los privados de libertad y personas con discapacidad y la creación de más de mil nuevos viveros, refirió una nota de prensa del ministerio del Ambiente.
El viceministro de Conservación Ambiental, Jesús Segarra, señaló, que en el ciclo 2011 se organizaron 1.065 Comités Conservacionistas y organizaciones comunitarias para la producción, la plantación y la reforestación de árboles en el territorio nacional.
Segarra indicó que "los comités se conformaron con la participación de 8.597 compatriotas que lograron producir seis millones 318 mil 120 plantas y reforestar 8.558 hectáreas en cuencas productoras de agua, para el consumo humano y la generación de energía, así como en áreas degradadas ambientalmente".
Igualmente, se entregaron más de 300.000 bolívares a Comités Conservacionistas de las parroquia La Vega, San Juan, La Pastora, en Caracas, y Macuto del estado Vargas para la producción de 635 mil 100 plantas en el ciclo 2012, que permitan la ornamentación de los nuevos urbanismos construidos y por realizar.
También se otorgaron recursos a las comunidades del Camino de los Españoles para comenzar un plan de restablecimiento, mantenimiento y seguimiento del Nogal de Caracas, especie en peligro de extinción.
Desde su fundación en 2006 hasta la fecha, la Misión Árbol ha logrado producir más de 37 millones de plantas, en 2.841 viveros comunitarios, educativos y militares, con lo cual ha sido posible la reforestación de 3.326 hectáreas y la incorporación en el ámbito nacional de 46.952 integrantes de la Misión.
Fuente: Agencia Venezolana de Noticias
Asimismo, el plan prevé la conformación de 1.206 nuevos comités conservacionistas, la continuidad de producción de plantas como salida ocupacional de los privados de libertad y personas con discapacidad y la creación de más de mil nuevos viveros, refirió una nota de prensa del ministerio del Ambiente.
El viceministro de Conservación Ambiental, Jesús Segarra, señaló, que en el ciclo 2011 se organizaron 1.065 Comités Conservacionistas y organizaciones comunitarias para la producción, la plantación y la reforestación de árboles en el territorio nacional.
Segarra indicó que "los comités se conformaron con la participación de 8.597 compatriotas que lograron producir seis millones 318 mil 120 plantas y reforestar 8.558 hectáreas en cuencas productoras de agua, para el consumo humano y la generación de energía, así como en áreas degradadas ambientalmente".
Igualmente, se entregaron más de 300.000 bolívares a Comités Conservacionistas de las parroquia La Vega, San Juan, La Pastora, en Caracas, y Macuto del estado Vargas para la producción de 635 mil 100 plantas en el ciclo 2012, que permitan la ornamentación de los nuevos urbanismos construidos y por realizar.
También se otorgaron recursos a las comunidades del Camino de los Españoles para comenzar un plan de restablecimiento, mantenimiento y seguimiento del Nogal de Caracas, especie en peligro de extinción.
Desde su fundación en 2006 hasta la fecha, la Misión Árbol ha logrado producir más de 37 millones de plantas, en 2.841 viveros comunitarios, educativos y militares, con lo cual ha sido posible la reforestación de 3.326 hectáreas y la incorporación en el ámbito nacional de 46.952 integrantes de la Misión.
Fuente: Agencia Venezolana de Noticias
Exhiben muebles elaborados con material reciclable
A fin de promover la cultura del reciclamiento, estudiantes del Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA), de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), exhibieron mobiliario elaborado a partir de material de reuso y desechos.
Para la elaboración de mobiliario y accesorios de oficina, los estudiantes de la materia de Ecología dentro de ese campus utilizaron diversos materiales que iban desde papel, botellas y neumáticos, entre otros.
Elide Staines, titular de esa asignatura informó que la exposición de trabajos fue el producto final del desarrollo de la asignatura en la que ponentes invitados abordaron temas ambientalistas, de sustentabilidad y de agricultura urbana.
El material que los alumnos usaron mayormente fueron las botellas de plástico, tanto en paredes de un cesto de basura como para relleno en la confección de asientos o en la confección de pantallas para las luminarias.
Se destacó también el tejido de papel basura como una alternativa viable para fabricar cajones y archiveros, mientras que con los neumáticos gastados los estudiantes fabricaron un banco giratorio con espacio de almacenaje.
Dentro del mismo evento se expuso una serie de fotografías donde los estudiantes ilustraron el desarrollo de la siembra de hortalizas (brócoli, cilantro, chile y ajo, entre otras) a partir de la plática que tuvieron sobre el tema.
La exposición se realizó del 15 al 17 de noviembre en el edificio B del IADA.
Fuente: NorteDigital.mx
martes, 22 de noviembre de 2011
La lechuga un cultivo para principiantes
Esta hortaliza, perteneciente a la familia de las compuestas (escarola, alcachofa, cardo), resulta ideal para quien empieza su andadura en esto de los huertos urbanos:
- No requiere muchos cuidados y casi no se ve afectada por plagas.
- Su ciclo es corto, en poco tiempo ya se puede cosechar, por lo que puede combinarse con otras hortalizas de ciclo más largo para aprovechar mejor el espacio.
- Combinando las distintas variedades se puede tener cosecha durante todo el año.
- Es un cultivo que se adapta muy bien a los recipientes.
Sobre sus Requerimientos
Riego: medianamente exigente, sobre todo al formar el cogollo.
Nutrientes: como todas las hortalizas de hoja, es consumidora de nutrientes.
Sustrato: son necesarios 3 l de volumen.
Es común realizar un semillero, aunque también se puede hacer por siembra directa y posteriormente realizar aclareos, para finalmente dejar una distancia entre plantas de 20-30 cm.
En el caso de que se tengan que trasplantar del semillero al recipiente definitivo, el momento adecuado es cuando la planta cuenta con 4-5 hojas verdaderas. Se cosecharían entre las 5-10 semanas posteriores en la variedad de lechuga de cogollo, que es cuando el cogollo está prieto, o puede darse una cosecha continua, cortando las hojas necesarias, en la variedad de corte. Sobre todo en la época de más calor puede que la lechuga se espigue o se suba, esto significa que está floreciendo y las hojas se vuelven más duras y de un sabor amargo.
Para tener una cosecha durante todo el año se realiza una plantación escalonada. Las plántulas que se han quitado durante el aclareo se conservan en tiestos más pequeños hasta que llegue el momento de plantar otro turno de lechugas. También, los cepellones desnudos pueden mantenerse durante unos días en una palangana con agua hasta que se trasplanten.
También son compatibles: berenjena, calabacín, calabaza, espinaca, guisante, haba, judía, melón, nabo, pimiento, remolacha y sandía.
- Hongos. Aparecen por un exceso de humedad. Remedio: eliminar las zonas afectadas y favorecer la aireación.
- Pulgones. Aparecen cuando existe un exceso de Nitrógeno. Remedio: purín de ortiga como prevención o insecticidas vegetales como lucha directa.
- Pájaros. Remedio: cubrir con una malla.
Variedades
De entre las más de 200 variedades de lechugas las más conocidas son:
- Romana. Es la más común, y como no forma un cogollo muy consistente ha de atarse cuando falten 15 días para su cosecha. Se cultiva en verano.
- Hoja de roble. Es una variedad de corte y suele cultivarse en otoño-invierno.
- Maravilla. Variedad que mejor se adapta a las altas temperaturas, y es de corte.
- Cogollos de Tudela. Forman pequeños cogollos y soportan las bajas temperaturas.
http://www.planetahuerto.es del cual obtuve para mi sorpresa la información, sobre la lechuga, la cual es fácil de cultivar. Es decir un cultivo para novatos como mi persona.
Si tienes estambres que te han sobrado de alguna actividad, aquí te dejo una propuesta de adornos navideños.
La estrella de Navidad es un adorno que no puede faltar. Tanto si sois de poner belén como si sois de árbol. Y si ponéis las dos cosas con más motivo!
Esta estrella la hemos realizado en lana y tan solo hemos necesitado una bandeja de poliestireno (las que traen alimentos en el supermercado) palillos de madera, cola blanca (mezclada con agua a partes iguales) y la plantilla de la estrella que previamente habremos dibujado y recortado en papel. Mirad qué fácil!
Marcamos las aristas de la estrella y vamos pasando la lana por dentro y por fuera. Luego rellenamos haciendo círculos y presionamos con los dedos para que quede plana. No os olvidéis de quitar la plantilla después de poner el último palillo que será al que habremos anudado la lana.
Como no teníamos vaselina, que es lo que se suele poner para que no se pegue el trabajo al molde, pusimos una gotita hidratante corporal.
Ah! Debéis retirar los palillos con cuidado antes de que seque del todo. Quizás si se untan también con crema o vaselina no haga falta, pero no os lo aseguro.
Esta propuesta de adornos navideños, es muy facil y asi le das utilidad a esos estambres que te han quedado de alguna actividad.
Fuente: Decora Recicla Imagina.
lunes, 21 de noviembre de 2011
EL AVE DE PARAISO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
Esta particular especie posee una cola de 120 cm de longitud y su cuerpo solo mide 32 cm. Los jóvenes no poseen la cola larga de los adultos hasta después de la primera muda.
Fuente: La reserva.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hernan J Valerojun 29, 2011 @ 01:32:35 [Edit]
Francklin velazcojun 29, 2011 @ 04:46:14 [Edit]
Doulmerjun 30, 2011 @ 14:38:04 [Edit]
Jose Navarro
sep 17, 2011 @ 02:09:55 [Edit]
Tengo un baby recien nacido y estoy interesado en colocarle la vacuna Synagis, cualquier información para reunirnos varios padres y coordinar la compra de la vacuna me pueden contactar al 04265193944
Maria Fernandasep 24, 2011 @ 01:41:22 [Edit]
Con respecto a quienes preguntaban para cuantas dosis alcanza una ampolla, tengan en cuenta que la dosificacion recomendada es de 15mg/kg de peso del bebe. Es decir, que la presentacion de 100mg, alcanza para cubrir un total de 6.66 kg de peso.
Saludos
nieves castillonov 30, 2011 @ 19:20:38 [Edit]