Puente Angostura, Ciudad Bolivar, Foto de Armando Caicedo

domingo, 22 de enero de 2012

El Tordo Amarillo (un ave en extinciòn en Argentina)

Sobre el tordo amarillo
La pérdida de los pastizales naturales del Cono Sur americano por la intensificación de la agricultura pone en jaque a la fauna nativa. El tordo amarillo, una de las 24 especies de aves pampeanas amenazadas de extinción, es el emblema de una campaña de diversas ONG ambientalistas, lideradas por la federación BirdLife International.
Se trata de un ave con pronóstico reservado porque sólo quedan unos 7.000 tordos amarillos en el mundo y apenas unos mil en la Argentina, en el sur de Entre Ríos, el nordeste de Corrientes y el sur de Misiones.

El tordo amarillo (o chopí sayjú para los guaraníes), pese a ser uno de los símbolos alados del Mercosur, se encuentra extinguido en la provincia de Buenos Aires (en el siglo 19 llegaba hasta la localidad de Pigüé) y se ha convertido en una rareza en el resto de las pampas. Un cambio acelerado en el uso de la tierra (actividades agroganaderas intensas, plantaciones con monocultivos, urbanizaciones no planificadas y el uso indebido de plaguicidas) está poniendo en jaque no sólo a esta ave, sino también a una gran cantidad de especies de la flora y la fauna nativas.
Por lo pronto, unas 24 especies de aves pampeanas argentinas figuran en alguna de las categorías de amenaza a nivel mundial, según estadísticas de la asociación Aves Argentinas. De allí la importancia de su avistamiento en la reserva provincial Banco de la Inés.

Miembros de la Comisión Asesora Local (CAL) de la Isla Banco de la Inés de Gualeguaychú, realizaron una recorrida náutica exploratoria por dicha reserva natural protegida durante la cual registraron la presencia de un Casal de Tordo Amarillo, una de las 24 especies de aves pampeanas amenazadas de extinción.

Fuente: Esta informaciòn la obtuve del artìculo del Diario Argentino Tìtulado: Descubren en la provincia una especie de ave en extinciòn en el mundo

sábado, 7 de enero de 2012

Emocionada, con el artículo de las orquídeas busque el video del libro Orquídeas en la niebla


Muy Hermosas, todas espero les guste.

El calvario de la flor nacional (conseguí este artículo sobre la extinción de las orquídeas, en Colombia)



Al menos el 10 por ciento de las especies nacionales de orquídeas está en extinción.

Jorge Orejuela se define como un buscador de tesoros naturales.
Un día de 1981, llegó de casualidad al occidente de Nariño a buscar 30 especies de aves en la reserva La Planada. Pero sin quererlo, en medio de un recorrido por una quebrada cristalina llamada El Tejón, terminó recolectando orquídeas en miniatura que habían nacido entre cientos de árboles viejos.

Con los años, esta búsqueda rigurosa y paciente se le transformó en "una fiebre". Fundó el Jardín Botánico de Cali -que aún dirige- y ya completó 20 años recorriendo bosques como conservacionista y buscador de esta flor, para muchos la más sugestiva del mundo.

Fotos aquí y allá, documentos, textos, hallazgos y un libro -Orquídeas en la niebla- que acaba de editar en equipo con la Universidad Autónoma de Occidente, donde es jefe del
departamento de Ciencias, para mostrarle al país que siempre que tengamos áreas silvestres bien conservadas, tendremos también el privilegio de disfrutar del descubrimiento de uno de estos tesoros de la flora, el equivalente a un jaguar o un oso entre los mamíferos.
"Las flores están allí para ser encontradas", dice, en su intento por justificar su entusiasmo científico. Y agrega: "Las orquídeas han sido mi excusa para que la gente y los ambientalistas entiendan lo importante que es trabajar y diseñar estrategias por cuidar los bosques, escenarios vitales para el bienestar humano".

Orejuela exalta y también denuncia. Dice que últimamente ya casi no se ve in situ, es decir, cerca de un río o dentro de la selva, y con la frecuencia de hace una década, un ejemplar de Cattleya trianae, la flor nacional de Colombia.


Para apreciarla, hoy es obligatorio ir a un vivero, al jardín de un aficionado, al archivo fotográfico de un biólogo o a una exhibición nacional. Ya ha sido declarada en vía de extinción, con el agravante de que no es la única que está en problemas. En el país, las orquídeas ocupan el primer lugar entre las familias de plantas con mayor número de especies amenazadas.

Según el Instituto Humboldt, de las cerca de 3.500 especies colombianas conocidas, y de otras 1.000 que ya están descubiertas pero que aún falta bautizar, hay seis en 'peligro crítico', 64 en la categoría 'en peligro' -grupo en el que figura la trianae- y 137 cuya existencia es 'vulnerable', datos que confirma el Libro Rojo de Plantas de Colombia.

Orejuela tiene otras cuentas. Basado en fuentes y en registros
históricos, dice que la cifra de orquídeas en extinción superaría las 371. Es decir, que el 10 por ciento de las especies existentes en Colombia podría desaparecer. "Esta es una estadística moderada, demasiado optimista, porque yo creo que los números pueden ser más altos. Falta investigación".

La mayoría de orquídeas no crecen sino al pie de los árboles más antiguos, en bosques primarios y al lado de las micorrizas, un hongo que hace las veces de matriz para sus semillas, porque allí se reproducen en las condiciones climáticas y de humedad exactas.

Y precisamente por vivir allí es que la contemplación de algunas de las más asombrosas ha pasado de la cotidianidad a la exclusión, estrictamente por otro verdugo: la tala, que se extiende en los 32 departamentos. Análisis del Ideam explican que la deforestación avanza a una tasa de 238.000 hectáreas al año, impulsada incluso por los grupos armados para sembrar matas de coca.

Otros escollos para la flor son, según el Humboldt, las aspersiones con glifosato usadas con el fin de erradicar esos cultivos ilegales, así como las especies invasoras y la disminución de las poblaciones de insectos polinizadores causada por el uso de pesticidas en la agricultura.

El calentamiento global agrava el panorama, porque podría alterar los patrones de circulación de las neblinas y hacerlas pasar por encima de los bosques, lo que deterioraría su función como captadoras y reguladoras del ciclo hídrico. Y sin niebla, el hábitat que resguarda con mayor sigilo a las flores se acabaría. Se estima que de la trianae se ha perdido el 80 por ciento de su hábitat.

Orejuela pone el dedo en otro fenómeno fatal que ha causado ese retroceso: el tráfico. "Desde finales del siglo XIX, la extracción directa de orquídeas silvestres ha sido una empresa de grandes proporciones". Él no olvida el caso de Robert Millican, un inglés que llegó a La Victoria (Caldas) y desde allí mandó millares de ejemplares a la Inglaterra victoriana. Fue un cazador profesional de plantas.

Hoy esta actividad, aunque a menor escala, continúa, sobre todo para fortalecer exhibiciones, y está ayudando a disminuir las poblaciones de los géneros Dracula, Pleurotallis, Cattleyya y Odontoglossum, en los que se agrupan las especies más admiradas.

Sin embargo, este botánico -que es a su vez uno de los pocos colombianos en tener un reconocimiento de la National Geographic por su trabajo en favor de áreas protegidas- dice que ese contrabando no significa nada frente a lo que ha representado la devastación de las selvas para darles paso a la agricultura y a la ganadería. Esto ocurre, además, sin que el Convenio Internacional para el Tráfico y el Comercio de Especies (Cites), enfocado en reducir el tráfico internacional ilegal de animales, controle su extracción.

El crecimiento urbano, la construcción de vías y otros proyectos de desarrollo también contribuyen a su precaria conservación. "Las orquídeas juegan un papel clave en la vida de otras especies y hábitats -agrega Orejuela-. Si los colibríes se consideran las joyas aladas del mundo natural, las orquídeas son los tesoros escondidos en la niebla".

Jorge Orejuela, botánico

Por Javier Silva Herrera
Redacción Vida de Hoy

Fuente: El tiempo.com
"Las orquídeas juegan un papel clave en la vida de otras especies y hábitats. Si los colibríes son las joyas aladas del mundo natural, las orquídeas son los tesoros escondidos en la niebla", afirma este investigador, autor del libro 'Orquídeas en la niebla' y fundador del Jardín Botánico de Cali.

viernes, 6 de enero de 2012

Nuevas Especies descubiertas en Antártida

Un ecosistema con especies nuevas es descubierto cerca de la Antártida
En el Océano Antártico se han descubierto especies hasta ahora desconocidas por la ciencia. El hallazgo se producido explorando fuentes hidrotermales cercanas a la Antártida. Los equipos de investigación, coordinados por las universidades de Oxford y de Southampton y el Servicio Antártico Británico han permitido hallar nuevas especies de cangrejo yeti, estrella de mar, percebes, anémona de mar y pulpo. La investigación ha sido publicada hoy por la revista PLoS Biology.

Un ecosistema con especies nuevas es descubierto cerca de la Antártida
La exploración se realizó en las profundidades del East Scotie Ridge mediante el ROV (Remoteley Operated Vehicle), un vehículo dirigido por control remoto, que ha permitido capturar de las sorprendentes imágenes.
Un ecosistema con especies nuevas es descubierto cerca de la Antártida
El ecosistema encontrado se da en condiciones poco idóneas para la vida, pues se trata de un ambiente cálido y oscuro. El lugar no recibe luz solar y las temperaturas alcanzan los 383 grados celsius. Sin embargo, estas condiciones permiten una gran producción de componentes químicos.

El descubrimiento en 1977 de los respiraderos hidrotermales en Galápagos Rift, cerca de la Antártida, llevó a los biólogos marinos a reexaminar la zona debido a las combustiones químicas. Esto motivó la investigación que ha permitido llegar a este ecosistema descubierto a 2.400 metros de profundidad, donde se pueden contemplar colonias enormes de la nueva especie de cangrejo yeti, agrupados alrededor de los conductos de ventilación. También se han capturado imágenes de una nueva especie de estrella de mar con siete brazos. Así como una variedad desconocida de pulpo, con un color bastante pálido.
Un ecosistema con especies nuevas es descubierto cerca de la Antártida
Según el profesor Alex Rogers, del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford, "los conductos hidrotermales son el hogar de los animales que no se encuentran en ninguna otra parte del planeta, quienes obtienen su energía no del sol, sino de sustancias químicas tales como sulfuro de hidrógeno".
Añade que "lo que no encontramos es casi tan sorprendente como lo que encontramos, muchos animales como gusanos, mejillones, cangrejos y camarones, que se encuentran en los respiraderos hidrotermales de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, no estaban allí". Esto lleva a los expertos a pensar que el Océano Antártico puede actuar como "una barrera" para algunas de estas especies no encontradas.

El profesor ha matizado que esta información refuerza la idea de que cada ecosistema es un universo propio con sus propias características, que pueden tener propiedades únicas en el planeta. Por ello señala, en las constantes investigaciones "nos encontramos con ecosistemas únicos que debemos entender y proteger"

Estos ecosistemas de ventilación pueden ser mucho más diversos y las interacciones de las especies con ellos, ser distintas y más coplejas que las que se producen en otros océanos por otras especies, por lo que deben continuar ahondando las investigaciones
Fuente: teinteresa.es

Ciertos hongos podrían eliminar los excesos de radiación

 
Hongos formados por la humedad del agua. (Photo.com) 
Hongos formados por la humedad del agua.
 
La micorremediación promete ser un método barato y efectivo para limpiar la radioactividad de zonas altamente contaminadas
Por Reid Schram - La Gran Época

Cuando en 2007 los científicos rusos enviaron un robot a la central nuclear de Chernóbil, lo último que se imaginaban encontrar era vida.  En el interior de las zonas más radioactivas del núcleo principal había un grupo de hongo común colectivamente denominado “moho negro” creciendo en las paredes del reactor.
Estos mohos estaban creciendo en uno de los ambientes más hostiles del planeta, con elevados niveles de radiación suficiente para administrar una dosis letal en cuestión de minutos. Pero este hongo no solo estaba creciendo, sino que también estaba prosperando. Arturo Casadevall, investigador en la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York, estudió estos mohos resistentes y ayudó a identificar a diferentes especies. 
Todos compartían una característica muy interesante: contenían melanina, un pigmento de la piel. Quizás la más interesante fue una de las especies comunes del moho negro, Crytococcus neoformans. Este hongo normalmente no contiene melanina, pero cuando era expuesto a niveles de radiación 500 veces más elevadas que la radiación de fondo, empezaba a producir melanina en 20-40 minutos.
El hongo utiliza la melanina para capturar la energía esparcida por la radiación iónica
Dentro del género Crytococcus hay especies que crecen más rápido en ambientes con elevada radiación que sus homólogos en cantidades normales de radiación. El trabajo de Casadevall llevó al descubrimiento de que el hongo utiliza la melanina para capturar energía desprendida por la radiación iónica, de manera similar a cómo las plantas usan la clorofila para captar la luz solar. Los niveles de radiación que hay en la Tierra históricamente han sido más elevados que los actuales.
Se han encontrado grandes cantidades de esporas fúngicas altamente melanizadas  en yacimientos de principios del periodo Cretácico, época en la que tuvo lugar la extinción masiva mundial de animales y plantas. Una causa sugerida de esta extinción masiva es que el campo magnético protector de la Tierra se debilitó o abrumó.
Esto habría permitido una excesiva radiación solar y cósmica en nuestra atmósfera para la supervivencia de la mayoría de las formas de vida. Pero lo que habría sido una pesadilla para la mayoría de la vida en la Tierra, había sido una bendición para los hongos portadores de melanina. El hongo al que le gusta la radiación, denominado científicamente como “hongo radiotrófico” tiene muchas aplicaciones potenciales. En 1987, en el lugar de la catástrofe de Chernóbil, se observó que grafito altamente contaminado utilizado para enfriar el reactor, estaba siendo descompuesto por una especie de hongo aún desconocida.
Varias especies de hongo también son capaces de concentrar diferentes metales pesados. Después de la fusión del reactor nuclear de Chernóbil, se avisó a los recolectores de setas de toda Europa que no cogieran ni comieran ciertas especies de hongo porque podrían tener radioactividad.  Gomphidius glutinosus es una seta de bosque común que concentra cesio radioactivo-137 a 10.000 veces los niveles de fondo.
Una zona que ha sido contaminada con cesio mortal, como el área circundante de la central de Fukushima en Japón, podía tener esporas de esta especie de hongo diseminadas allí, y posteriormente cuando los sombreros de las setas radioactivas aparecieran, se podrían recolectar y eliminar apropiadamente. Utilizar el hongo para limpiar radioactividad u otro tipo de residuo tóxico es una técnica emergente conocida como micorremediación, y promete ser más barata que otros métodos competidores.
Fuente: "http://www.lagranepoca.com/22457-ciertos-hongos-podrian-eliminar-excesos-radiacion%22%3Elagranepoca.com%3C/a>

jueves, 5 de enero de 2012

Los Invernaderos de Portuguesa benefician a 300 personas

300 personas beneficiadas con la activación de 1.7 hectáreas de invernaderos   
 GUANARE/
Sulymar Rojas

El Gobierno regional a través de la Empresa Socialista de Invernaderos del estado Portuguesa (Esip), benefició durante el 2011 a más de  300 personas y 27 familias con la puesta en marcha de 1.7 hectáreas de invernaderos para la producción de hortalizas en el Complejo Socio Productivo Bicentenario JJ Montilla, ubicado en Las Tablitas del municipio Guanare.

“Este proyecto inició con la activación de un invernadero como semillero, para luego activar otras cinco naves de cultivo dedicadas a la producción de tomate, en las que se invirtieron 3 millones 979 mil 786 bolívares fuertes”, informó el gobernador Wilmar Castro Soteldo.
 
Indicó que el propósito estratégico de los invernaderos es desarrollar un nuevo enfoque opuesto de la agricultura convencional, que considere las consecuencias posteriores sobre el ambiente en el que se práctica.

Castro Soteldo destacó que se busca incrementar la producción de hortalizas de calidad, con aplicaciones mínimas de agroquímicos, distribuyendo el producto a precios solidarios a través de la red de alimentos del estado, Redial, Mercal y Pdval, para garantizar la Soberanía Agroalimentaria de los portugueseños, apoyándose en la estructura de los circuitos comunales activados.

Asimismo, señaló que “se establecen cinco casas de cultivo, cuatro de 2 mil 500 metros cuadrados y una  de 5 mil metros cuadrados, las cuales producirán cada una 25 toneladas de tomate y pimentón por un ciclo de siete meses, además de la producción de 680 mil plántulas en el área del semillero”.

Estas unidades de cultivo están cerradas con películas plásticas para regular la temperatura, la iluminación, humedad y controlar insectos, además están dotados con  sistemas de control de iluminación y recirculación de aire.

En cuanto al agua, que se utiliza un sistema especializado que dosifican automáticamente el riego cuando el cultivo lo requiere en la cantidad justa, basados en censores de humedad y en el sustrato que soporta las plantas.

Igualmente, cuentan con una maquina sembradora capaz de llenar 500 bandejas de 68 alveolos por hora, además un cabezal de riego tecnificado, un pozo profundo, un tanque australiano con capacidad de 450 mil litros, caseta de vigilancia con un sistema de 30 cámaras para televigilancia, planta eléctrica de 120 kva, y la construcción de un Paseo Comunal para la venta de las hortalizas a precios solidarios.

Además, el Gobernador destacó que “se avanza en la construcción de infraestructura para la fabricación de abonos orgánicos mejorando la eficiencia del reciclaje de materia orgánica; reciclaje de nutrientes y la integración de sistemas de producción animal y vegetal, que manifiestan la aplicación de los principios agroecológicos, de acuerdo al eje Eco-Hábitat del Plan estadal de desarrollo Por una Portuguesa Socialista”.

Fuente: www.portuguesa.gob.ve/index.php?option=com_content

miércoles, 4 de enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

El árbol del mar un proyecto diseñado por el estudio de arquitectura Holándes Waterstudio

El árbol del mar

Este proyecto ha sido ideado por el estudio de arquitectura holandés Waterstudio. 




Consiste en una estructura flotante dividida en varios pisos y que funciona como hábitat artificial para la flora y la fauna. 




Se estructura en dos niveles fundamentales, uno por encima del agua y otro por debajo. 




Para su construcción proponen utilizar técnicas similares a las que se emplean en las torres petrolíferas. 


Los diseñadores han planteado esta solución para preservar los ecosistemas ante la presión del hombre y el impacto del cambio climático; y creen viable su instalación en lagos, ríos y océanos. 


¿Llegaremos a tener que adoptar este tipo de estructuras artificiales para preservar nuestra biodiversidad?

--fuente: waterstudio.nl
Conseguí esta publicación en un grupo de Linked de tópico ambiental, y este artículo fué compartido por el Sr. Francisco Chabot

El impacto ecológico del incendio de la Patagonia Chilena, según BBC Mundo tardará como unos 70 años en recuperarse.

El impacto ecológico del incendio de la Patagonia chilena

 
El fuego en el parque nacional Torres del Paine, en la Patagonia chilena, sigue avanzando y ya ha afectado a 12.790 hectáreas, según confirmó este lunes a BBC Mundo Eduardo Katz, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, la Corporación Nacional Forestal de Chile.
El gobierno declaró zona de catástrofe a la Patagonia chilena y pidió ayuda urgente a Argentina, Australia y Estados Unidos para combatir las llamas en esta zona rica en biodiversidad que atrae a cerca de 150.000 turistas al año.
Hojas de lenga o roble patagónico
La lenga o roble blanco es uno de los árboles nativos de la Patagonia presentes en Torres del Paine.
El combate del fuego lleva seis días en esta zona situada a unos 2.000 kilómetros al sur de Santiago.
En la operación participan cerca de 700 brigadistas, incluyendo soldados del ejército y voluntarios de Argentina y Uruguay. Los brigadistas cuentan con el apoyo de helicópteros, ya que los vientos de la Patagonia hacen difícil la maniobra de aviones. También cuentan en tierra con motobombas, carros aljibe y excavadoras para cavar cortafuegos.
La zona, declarada reserva de la Biósfera por la UNESCO, alberga especies de árboles nativos de la Patagonia como la lenga y el ñirre y animales autóctonos como el huemul, un ciervo cuya imagen forma parte del escudo nacional y está en peligro de extinción, así como muchas otras especies que no se hallan en ningún otro punto del planeta.
BBC Mundo habló con Eduardo Katz sobre el impacto del incendio en la flora y fauna del Parque Nacional.

Huemules y guanacos

"El huemul es una de nuestras especies más simbólicas. En la CONAF hemos estado trabajando durante 40 años en su conservación y hemos sido bastante exitosos. Es una especie muy delicada pero se ha logrado recuperar en Torres del Paine", explicó Katz a BBC Mundo.
Huemul, ciervo autóctono chileno
El parque alberga una población de huemules, un ciervo autóctono que está en peligro de extinción.
La población total de huemules se estima en 2.000 en todo Chile. En el Parque comenzó a crecer en los últimos 10 años una colonia de unos 20 huemules en una zona donde hay caminos y ríos que funcionarían como una barrera natural al fuego.
Sin embargo, Katz señaló que debido a los vientos, las llamas atravesaron el río. "Afortunadamente en esta zona están trabajando unas 200 personas y dos helicópteros y apenas se detecta una chispa o algún pequeño foco van todas nuestras fuerzas a que no llegue al sector donde está la población de huemules y donde también hay una gran cantidad de bosque".
Las poblaciones de guanacos y de ñandúes "han podido escapar rápidamente y no tenemos evidencia de que se hayan visto afectadas".
"También hay mamíferos intermedios como algunos gatos silvestres o zorros, que son abundantes, y esperamos que hayan podido tomar buen resguardo".

Bosque primario

Incendio en Torres del Paine
El incendio está afectando a tres ecosistemas, incluyendo bosques primarios de lenga y ñirre.
La mayor parte de la superficie impactada por el incendio no está constituida por bosques. "Hay tres ecosistemas que están siendo afectados: los bosques primarios de lenga (Nothofagus pumilio o roble blanco) con alguna presencia de ñirre (Nothofagus antarctica o haya antártica) son alrededor de un 4% de las 12.000 hectáreas afectadas", dijo Katz a BBC Mundo.
"Paralelamente hay un sector que es bosque pequeño regenerándose y matorral, que constituye un 30%, y el resto, cerca de un 65% de la zona afectada, es estepa o pradera patagónica con coironales (un tipo de pastos)".
Los bosques primarios pueden llegar a recuperarse a largo plazo, según Katz. "La naturaleza es más generosa de lo que uno cree y estos bosques primarios se pueden volver a recuperar, pero va a tomar bastantes años, podrían ser más de 70".
"Los bosques primarios de lenga se pueden volver a recuperar, pero va a tomar bastantes años, podrían ser más de 70 "
Eduardo Katz, gerente de Áreas Silvestre Protegidas de CONAF, Corporación Nacional Forestal de Chile
El integrante de la CONAF destaca que hay más de un millón de hectáreas de bosque primario de lenga en Chile y se trata de un bosque "que está muy presente en la región, donde más del 50% son parques nacionales".
A diferencia de las lengas, la regeneración por pasto o coironales es, según Katz, bastante rápida y se espera que para la próxima primavera "muchos de estos lugares ya vayan teniendo regeneración".
En cuanto a los bosques, "estamos elaborando un programa buscando financiamiento en el país e internacional. Con otros incendios ganamos el conocimiento técnico y tenemos en la CONAF el expertise para reforestar con especies del mismo lugar".

Turistas

Efectivos combatiendo el incendio el parque nacional Torres del Paine
Cerca de 700 efectivos combaten el incendio con apoyo de helicópteros.
Algunas organizaciones como el grupo "Acción Ecológica" criticaron lo que consideraron una débil reacción del gobierno frente al incendio.
El portavoz del grupo, Luis Mariano Rendón, sostuvo que era "una vergüenza" que hubiera en determinado momento casi más brigadistas argentinos que miembros del ejército de Chile combatiendo las llamas en la zona.
Katz señala que el fuego se desplazó a un paso muy rápido "y avanzó en una día entre 20 y 30 kilómetros".
"Hemos sido exitosos en contener el fuego los últimos tres días, el sábado no tuvimos viento y teníamos una gran cantidad de gente y helicópteros que pudieron trabajar fuertemente esos dos días. Eso nos pone bastante optimistas".
Un turista israelí de 23 años fue detenido por las fuerzas de seguridad chilenas el fin de semana por ser considerado presunto responsable del incendio.
¿Qué medidas podrían tomarse para evitar incendios en Torres del Paine en el futuro?
"En el fondo estos incendios se generan por la acción humana y nosotros en el parque tenemos estricta prohibición de hacer fuego, comunicamos esto a todos nuestros visitantes".
"Está prohibido hacer fuego y acampar en lugares no habilitados pero es imposible estar fiscalizando las 24 horas del día un parque de 250.000 hectáreas. Tenemos 150.000 visitantes al año y no los podemos controlar las 24 horas del día".
Katz señaló que en el futuro las autoridades sí podrían "ser mucho mas estrictas en el control y el compromiso de los visitantes". "Nos gustaría poder tener una carta de compromiso firmada por cada persona comprometiéndose claramente a qué cosas no se pueden hacer", concluyó.

lunes, 2 de enero de 2012

Misterio en Noruega: Miles de peces muertos en una playa

Misterio en Noruega: miles de peces aparecen muertos en una playa

Miles de peces muertos aparecieron en una playa al norte de Noruega, provocando que para muchos predictores del "juicio final" lo tomaran como una señal del fin del mundo.
Más de 20 toneladas de pescado alfombraron la playa de Kvaenes, en Nordreisa. Los expertos difieren sobre las causas de cómo estos peces llegaron hasta ese lugar.
Una cosa es segura, que este hecho alimentará a quienes creen en la profecía maya que habla del fin del mundo en 2012.
Un hombre que paseaba por el lugar con su perro indicó que la gente hablaba que algo muy similar había sucedido en los años 80, según consigna el periódico británico Daily Mail.

Fuente: http://www.publimetro.cl/nota/vida/misterio-en-noruega-miles-de-peces-aparecen-muertos-en-una-playa/xIQlab!YuMTEQPHgbA/
Informe21.com

domingo, 1 de enero de 2012

Conociendo a Topotepuy el parque ecológico (ubicados en la cercanías de Caracas)


Topotepuy es un parque ecológico privado ubicado en El Volcán, perteneciente al Bosque de la Virgen. Estos bosques existieron en las regiones montañosas de la Cordillera de la Costa y han sido destruidos casi totalmente. Por ello, merecen una gran protección, tanto por su interés científico como por su cercanía a Caracas.”
Tomado del Boletín #95 de La Sociedad de Ciencias Naturales (1959),
escrito por Leandro Aristigueta


Topotepuy fue fundado por Billy y Kathy Phelps en los años cincuenta con la finalidad de ser un lugar de observación y preservación de la naturaleza. Durante sus vidas, Billy y Kathy Phelps recorrieron Venezuela en mas de 40 expediciones para completar la colección de pájaros iniciado por el padre de Billy, la más importante de Venezuela y Latinoamérica y probablemente la colección privada de pájaros más grande del mundo.
En 2002, se inicia la recuperación del jardín y bosque nublado de Topotepuy. Asimismo comienzan los trabajos de clasificación de las plantas y las siembras de especies americanas con especial énfasis en orquídeas, bromelias, helechos y plantas exóticas, consolidando una colección de muchas especies de plantas.


Jardines Topotepuy desea ser un área natural preservada y autosustentable de gran utilidad para los estudiosos de Ciencias Naturales y amantes de la naturaleza con el objetivo de educar al público sobre las ventajas y valores de la conservación, observación e investigación de la naturaleza.

Son cuatro hectáreas llenas de jardines florales, acuáticos, xerófitos, hierbas y matas medicinales, jardín de calas, helechos y rosas. Con espacios que permiten hacer de su visita una experiencia inolvidable.

Además, podemos ofrecer visitas (“tours”), con o sin guías especializados, y son únicamente para grupos, con cita previa, o puede disponer de nuestros espacios para sus eventos corporativos. Planea tu visita con nosotros.

Para realizar sus reservaciones, contáctenos en
info@topotepuy.com

Fuente: Toda la información de la pág. de Topotepuy

La contaminación Personal



NO AL CIGARRILLO



NO AL ALCOHOL Y NO A LAS DROGAS

La contaminación personal es la contaminación de nuestro cuerpo y estilo de vida con acciones perjudiciales.

Esto puede incluir:
Fumar, beber o uso indebido de drogas
El abuso emocional o físico
Malas condiciones de vida y hábitos
Pobre actitudes personales


En algunos casos, la contaminación personal puede ser causada por los cuidadores, mientras que en otros casos es causada por las acciones voluntarias. La adopción de medidas positivas en tu vida puede ayudar a eliminar este y otros tipos de contaminación por lo que puede provocar una economía más productiva y satisfactoria.

Fuente: mariafernandaalonso.bligoo.com.ve/contaminacion-personal