FLOR NACIONAL DE EL SALVADOR
(Flor de Izote)
La flor de Izote es muy especial, ya que es originaria de la región de Meso América, a la cual pertenecen los países centroamericanos. Esta flor es perteneciente a la familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales. Éstas comprenden muchos géneros y especies. Además, la Flor de Izote es muy útil ya que es comestibles y sirven para hacer textiles y se pueden usar de manera ornamental.Decreto No. 560 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:
I Que la Flor de Izote por mucho tiempo, ha sido reconocida como la Flor Nacional, sin que exista ningún decreto que la legitime como tal;
II Que a fin de declarar oficialmente el reconocimiento de la referida Flor de Izote, como identidad representativa de nuestra flora, es procedente emitir el Decreto co rrespondiente: POR TANTO. En uso de sus facultades constitucionales, a iniciativa de los Diputados Renato Antonio Pérez, Mercedes Salguero Gross, ......
DECRETA: Art. 1 Declárase la Flor de Izote "Flor Nacional de El Salvador"
Art. 2 El Presente Decreto entrará en vigencia ocho dias después de su publicación en el Diario Oficial.
DADO EN EL SALON AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintiún días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y cinco.
FLOR NACIONAL DE GUATEMALA
(La Monja Blanca)
La Monja Blanca Fue adoptada como emblema por decreto presidencial del General Jorge Ubico, el 11 de febrero de 1934. La monja blanca se dio a conocer al mundo hace más de 100 años cuando «en el año de 1889 se estableció un intercambió botánico entre científicos de América y Europa. Las orquídeas guatemaltecas se expusieron en Viena por iniciativa del profesor Ladislao Cordero. En esa oportunidad el orquideólogo Lindley estableció los géneros Cattleya y Lycaste. Entre las orquídeas de este último género se encontraba la que más tarde sería declarada flor nacional de Guatemala, y cuyo nombre científico fue inicialmente Lycaste skinneri alba. En la actualidad el nombre ha tenido un cambio debido a las leyes de nomenclatura botánica, conociéndosele como Lycaste virginalis alba.» (Cartilla Cívica Libre al Viento.) El nombre científico de la monja blanca es pues Lycaste virginalis, variedad alba y es una de las especies más raras entre las casi ochocientas que se encuentran en Guatemala, por lo que está prohibida su comercialización. La monja blanca es una orquídea, y como tal tiene un labelo o pétalo transformado que sirve como una «pista de aterrizaje» a los insectos que la polinizan. Es además, una planta epífita (vive encima de otras plantas) y cuenta con un engrosamiento del tallo (pseudobulbo) que le sirve para almacenar agua. Crece en los bosques de Verapaz, en la sierra de Las Minas y en las faldas de los volcanes del occidente guatemalteco. Abre sus pétalos entre los meses de noviembre y febrero. Su fruto es una cápsula que necesita de un determinado hongo para germinar por lo que es sumamente escasa y sensible al deterioro de su hábitat. Entre los muchos factores que destruyen su hábitat se encuentran -la desmesurada tala de bosques, -los incendios forestales ocasionados en su mayoría por prácticas de agricultura muy primitivas, y -el avance de la población en terrenos que no son aptos para utilizarlos como tierra fértil (ej. Petén). Es por ello una especie en peligro de extinción. La Monja Blanca Simboliza paz, belleza y arte. Taxonomía de la Monja Blanca: Tipo : Espermatofitas Subtipo : Angiospermas Clase : Monocotiledóneas Orden : Microspermas Familia : Orquidácea Género : Lycaste Especie : Lycaste Virginalis Variedad : Alba Nombre Común: Monja BlancaFLOR NACIONAL DE HONDURAS
(La Orquídea)
Por mucho tiempo se consideró Flor Nacional la Rosa, en un período comprendido entre 1946-1969. Pero fue tomado en cuenta que la Rosa no era originaria de Honduras, se derogó el Decreto Legislativo No. 17 del 12 de enero de 1946. Fue entonces cuando se consideró que la Orquídea (Brassavola digbiana) es una flor autóctona de Honduras con características excepcionales de belleza, vigor y distinción, por lo tanto se le decretó Flor Nacional de Honduras mediante decreto emitido el 26 de noviembre de 1969..
No obstante, la Real Academia Británica de la Orquídea, responsable del registro de estas flores en el mundo, presentó dos nuevas especies de orquídea brassavola: la Rhyncholaelya Digviana y Rhyncholaelya Glauca. A partir de entonces la flor nacional es la Orquídea Rhyncholaelya Digviana.
FLOR NACIONAL DE COSTA RICA
(La Guaria Morada)
La Guaria morada: En 1939 en Argentina se fundo un jardín llamado el "Jardín de Paz" y le pidieron a los ticos que enviáran su flor nacional para que luciera con las demás flores de los diferentes países. En ese entonces en Costa Rica no había una flor nacional, ninguna había sido escogida como tal. Fue entonces que el Club de Jardínes y el Club Rotario hicieron un concurso para elegir a la flor que los representaría de ahí en adelante. Las flores participantes en el concurso debían cumplir algunos requisitos: ser costarricense, originaria de América y estar incorporada a las costumbres; la ganadora resultó ser la orquídea, conocida popularmente como "la guaria morada" cuyo nombre científico es "Cattleya Skinneri". La guaria morada florece en los meses de febrero y marzo. Fue decretada "Flor Nacional" en el gobierno de León Cortés Castro por la Secretaría del Estado en el Despacho de Fomento y Agricultura, por acuerdo No. 24 del 15 de junio de 1939. La Cattleya Skinneri es la orquídea más cultivada en Costa Rica.
DISTRIBUCION:Habita en la zona Pacífica del país y en las zonas premontañosas de 500 hasta 1000 metros. Es epífita de ciertos árboles de tierra templada. Su distribución ecológica es la siguiente:Bosque Húmedo Premontano, Bosque muy Húmedo Premontano, Bosque muy Húmedo Tropical, Pluvial Montano Bajo, Bosque Húmedo Tropical, y Bosque muy Húmedo Tropical Transición Premontano.
Tradicionalmente los abuelos, cultivaban la Guaria Morada, en los muros de los patios internos y los techos de muchas casas antiguas, en los jardines o en los solares de sus casas, pero era clásico verlas en la parte externa, en las tapias de adobe, o bahareque, y sobre tejas de barro como dice la canción de Anibal Reni y los Talolingas
Fuente: El rincón del vago e imágenes internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario